Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062687)
Resolución de 27 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación de suelo forestal a agrícola en 14,5297 hectáreas", cuyo promotor es D. José Miguel Felipe Domínguez, en el término municipal de Villa del Campo (Cáceres). Expte.: IA19/00347.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021



44146

Los tratamientos fitosanitarios y abonados podrían generar procesos de contaminación
difusa en los medios edáficos e hídrico, principalmente.



De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como
de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación
de residuos y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por
ruidos.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.



L
 a zona de actuación es una superficie continua de 14,5297 hectáreas, cuyo
uso actual es forestal, en concreto una reforestación de alcornoques implantada en el año 2010, y 19 pies de encina adultas.



L
 a superficie de actuación se corresponde al recinto 1 de la parcela 309 del
polígono 16 del término municipal de Villa del Campo. Se trata de una zona de
pendientes suaves y terrenos de dehesa. La parcela se sitúa al suroeste de la
localidad de Villa del Campo a unos 6 kilómetros, al noroeste de la localidad de
Guijo de Coria a una distancia de 3 kilómetros y al este del embalse de Borbollón a unos 5 kilómetros.



L
 a parcela es de uso forestal desde el año 2010, siendo anteriormente de uso
agrícola. Se observa en las ortofotografías históricas que el arbolado adulto se
ha respetado.



L
 a pendiente media de la zona de actuación oscila entre el 5 y el 15 %.



L
 a red hidrográfica pertenece a la cuenca del Tajo. Por el interior de la zona
de actuación no discurren cursos de agua, es reseñable en las proximidades la
presencia del embalse del Borbollón a la cola del cual se dirige la escorrentía
de la parcela.



R
 especto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000
más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Conservación (ZEC)
“Arroyos Patana y Regueros”, situándose a más de 2 kilómetros de la parcela
en dirección este.



L
 a zona de actuación se incluye en el hábitat natural de interés comunitario
de dehesas según la cobertura del “Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y
Seminaturales de España” y su posterior revisión de 2005. Sin embargo, según