Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062687)
Resolución de 27 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación de suelo forestal a agrícola en 14,5297 hectáreas", cuyo promotor es D. José Miguel Felipe Domínguez, en el término municipal de Villa del Campo (Cáceres). Expte.: IA19/00347.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173

44142

Martes, 7 de septiembre de 2021

La parcela objeto de los trabajos se encuentra vallada perimetralmente, su uso asignado en
SIGPAC es el de forestal, tratándose de una antigua forestación de tierras agrarias realizada con el programa de ayudas dedicadas a tal fin. Las especies utilizadas en la plantación
fueron encina y alcornoque, según la documentación aportada las plantas se encuentran en
mal estado vegetativo. En el interior de la zona de actuación existen 19 pies adultos de encina que no se verán afectados por los trabajos. La pendiente media de la parcela es del 9%.
Se propone una plantación de pistacho en secano con un marco de plantación de 7x7 metros.
Según la documentación aportada en la fase de ejecución se talarán los ejemplares de
encina y alcornoque de diámetro normal inferior a 15 cm, se realizará un subsolado lineal
siguiendo curvas de nivel a 7 metros de distancia entre líneas y se dará un pase de grada
para la eliminación de malas hierbas y matorral de jara. La plantación de ejecutará mediante ahoyado manual, plantación de pistacho variedad Sicora con colocación de tutores
y protectores.
En la fase de explotación se realizarán las labores de mantenimiento incluyendo dos pases
de grada en otoño y primavera, aplicación de oxicloruro de cobre en primavera para evitar
enfermedades fúngicas y otras aplicaciones fitosanitarias, se realizarán podas de formación
los cuatro primeros años y podas de fructificación a partir del quinto año, la recolección de
frutos se realiza entre agosto y septiembre.
2. T
 ramitación y consultas.
Con fecha 3 de julio de 2019, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento
ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 3 de octubre de 2019, la Dirección General de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas
que han emitido respuesta.

Relación de organismos y entidades consultados
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural

Respuestas recibidas
X