Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062685)
Resolución de 27 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Casa rural en chalet existente", cuyo promotor es Manuel Romero Aguilar, en el término municipal de Segura de León. Expte.: IA20/1566.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
44129
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. C
aracterísticas de proyecto.
L
a ejecución del proyecto conlleva la implantación de la actividad de casa rural en
un chalet existente al que se le realizarán trabajos de conservación para adaptarlo
a la actividad a desarrollar. También conlleva la construcción de una piscina 53 m2
de superficie junto al chalet existente. La capacidad máxima de alojamiento una vez
ejecuto el proyecto será de 10 huéspedes.
E
n cuanto al abastecimiento de agua potable, se realiza mediante conexión a la red
municipal de abastecimiento. El suministro eléctrico realiza mediante línea de distribución de baja tensión. Las aguas residuales se gestionarán mediante dos fosas
sépticas estancas con retirada periódica por gestor de residuos.
En cuanto a los efectos acumulativos de este proyecto con otros proyectos o actividades próximas, se ha realizado un análisis de la zona donde se localiza, y se desprende
que se trata de una zona dedicada a la agricultura (olivar) y explotaciones ganaderas.
También se encuentra una industria cárnica en las cercanías de la casa rural.
L
a utilización de recursos naturales que este proyecto tendrá se deberá a la ocupación
del suelo por las edificaciones y resto de instalaciones, otro recurso natural utilizado
será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural, limpieza de ésta y llenado de
piscina. Esta agua provendrá de la red municipal de abastecimiento.
El desarrollo de la actividad conllevará una producción de residuos asimilables a urbanos y aguas residuales urbanas.
En cuanto a los riesgos de accidentes graves y/o catástrofes que pudieran afectar al
proyecto se encuentran los incendios forestales, inundaciones y avenidas y terremotos.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
E
l proyecto se localiza a unos 450 m de distancia del límite del núcleo urbano
de Segura de León, al suroeste del municipio, junto a la carretera BA-092, que
Martes, 7 de septiembre de 2021
44129
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. C
aracterísticas de proyecto.
L
a ejecución del proyecto conlleva la implantación de la actividad de casa rural en
un chalet existente al que se le realizarán trabajos de conservación para adaptarlo
a la actividad a desarrollar. También conlleva la construcción de una piscina 53 m2
de superficie junto al chalet existente. La capacidad máxima de alojamiento una vez
ejecuto el proyecto será de 10 huéspedes.
E
n cuanto al abastecimiento de agua potable, se realiza mediante conexión a la red
municipal de abastecimiento. El suministro eléctrico realiza mediante línea de distribución de baja tensión. Las aguas residuales se gestionarán mediante dos fosas
sépticas estancas con retirada periódica por gestor de residuos.
En cuanto a los efectos acumulativos de este proyecto con otros proyectos o actividades próximas, se ha realizado un análisis de la zona donde se localiza, y se desprende
que se trata de una zona dedicada a la agricultura (olivar) y explotaciones ganaderas.
También se encuentra una industria cárnica en las cercanías de la casa rural.
L
a utilización de recursos naturales que este proyecto tendrá se deberá a la ocupación
del suelo por las edificaciones y resto de instalaciones, otro recurso natural utilizado
será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural, limpieza de ésta y llenado de
piscina. Esta agua provendrá de la red municipal de abastecimiento.
El desarrollo de la actividad conllevará una producción de residuos asimilables a urbanos y aguas residuales urbanas.
En cuanto a los riesgos de accidentes graves y/o catástrofes que pudieran afectar al
proyecto se encuentran los incendios forestales, inundaciones y avenidas y terremotos.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
E
l proyecto se localiza a unos 450 m de distancia del límite del núcleo urbano
de Segura de León, al suroeste del municipio, junto a la carretera BA-092, que