Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Empresarial. Conciliación Familiar. (2021DE0008)
Decreto-ley 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda convocatoria de las ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España reguladas por el Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio, ampliando el ámbito de sus posibles beneficiarios, y se modifican las bases reguladoras de las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para responder al impacto del COVID-19.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
43907
a la Línea Covid de ayudas directas a personas trabajadoras autónomas (empresarios y profesionales) y empresas prevista en el título I del Real Decreto-ley 5/2021, correspondiendo a
nuestra Comunidad recursos por importe de 106.466.130 euros para esta finalidad.
Atendiendo al número de solicitudes presentadas en la convocatoria efectuada por el Decretoley 5/2021, de 9 de junio, resulta conveniente, con el propósito de aprovechar al máximo
estos recursos económicos y generar un mayor impacto en la economía regional, ampliar el
destino de las ayudas, de manera que puedan acceder a las mismas prácticamente casi todos
los sectores empresariales que operan en nuestra Comunidad. De este modo, se pone el foco
en las repercusiones de la pandemia de la COVID-19 sobre los autónomos y empresas y no
tanto en los sectores económicos a los que están adscritos.
El listado de CNAES incluido en el anexo del Decreto-ley 5/2021, se llevó a cabo con base en
la información estadística disponible, identificando los sectores especialmente afectados por
la pandemia y a su incorporación como posibles beneficiarios de estas ayudas, con base en
criterios como el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal
de empleo en la región, la relevancia en términos de contribución al empleo y el índice de
especialización de estos sectores en nuestro territorio.
No obstante, es necesario tener en cuenta que la situación de una empresa no siempre se
corresponde con la situación general del sector productivo en el que se encuadra. Además,
existen factores territoriales que pueden afectar a la evolución de la actividad de las empresas al margen de la evolución del sector a nivel estatal, que fue el parámetro utilizado para
la elaboración del listado inicial de actividades subvencionables contenido el Real Decreto Ley
5/2021.
Por otra parte, es indudable que en la compleja economía actual existe una fuerte interrelación entre la actividad de empresas clasificadas en diferentes códigos CNAE, incluso pertenecientes a sectores muy diferentes. A ello hay que añadir que, inexorablemente, una caída
significativa en la actividad de una empresa afecta inevitablemente a las empresas que forman parte de su cadena de valor.
Asimismo, la situación actual de pandemia sigue exigiendo la adopción de medidas de tipo
sanitario que, junto con las diversas recomendaciones en materia de movilidad tomadas por
diferentes países, en la actualidad, están teniendo un impacto económico que afecta, de manera directa o indirecta, a toda la economía extremeña, por lo que se prevé necesario apoyar
la solvencia de las empresas como medida para la reactivación económica. Todos estos factores se han tenido en cuenta para ampliar el ámbito de actividades económicas que puedan
resultar beneficiarias de estas ayudas, al considerar que se han visto particularmente afectadas por las repercusiones de la pandemia de la COVID-19 en el ámbito de nuestro territorio.
Martes, 7 de septiembre de 2021
43907
a la Línea Covid de ayudas directas a personas trabajadoras autónomas (empresarios y profesionales) y empresas prevista en el título I del Real Decreto-ley 5/2021, correspondiendo a
nuestra Comunidad recursos por importe de 106.466.130 euros para esta finalidad.
Atendiendo al número de solicitudes presentadas en la convocatoria efectuada por el Decretoley 5/2021, de 9 de junio, resulta conveniente, con el propósito de aprovechar al máximo
estos recursos económicos y generar un mayor impacto en la economía regional, ampliar el
destino de las ayudas, de manera que puedan acceder a las mismas prácticamente casi todos
los sectores empresariales que operan en nuestra Comunidad. De este modo, se pone el foco
en las repercusiones de la pandemia de la COVID-19 sobre los autónomos y empresas y no
tanto en los sectores económicos a los que están adscritos.
El listado de CNAES incluido en el anexo del Decreto-ley 5/2021, se llevó a cabo con base en
la información estadística disponible, identificando los sectores especialmente afectados por
la pandemia y a su incorporación como posibles beneficiarios de estas ayudas, con base en
criterios como el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal
de empleo en la región, la relevancia en términos de contribución al empleo y el índice de
especialización de estos sectores en nuestro territorio.
No obstante, es necesario tener en cuenta que la situación de una empresa no siempre se
corresponde con la situación general del sector productivo en el que se encuadra. Además,
existen factores territoriales que pueden afectar a la evolución de la actividad de las empresas al margen de la evolución del sector a nivel estatal, que fue el parámetro utilizado para
la elaboración del listado inicial de actividades subvencionables contenido el Real Decreto Ley
5/2021.
Por otra parte, es indudable que en la compleja economía actual existe una fuerte interrelación entre la actividad de empresas clasificadas en diferentes códigos CNAE, incluso pertenecientes a sectores muy diferentes. A ello hay que añadir que, inexorablemente, una caída
significativa en la actividad de una empresa afecta inevitablemente a las empresas que forman parte de su cadena de valor.
Asimismo, la situación actual de pandemia sigue exigiendo la adopción de medidas de tipo
sanitario que, junto con las diversas recomendaciones en materia de movilidad tomadas por
diferentes países, en la actualidad, están teniendo un impacto económico que afecta, de manera directa o indirecta, a toda la economía extremeña, por lo que se prevé necesario apoyar
la solvencia de las empresas como medida para la reactivación económica. Todos estos factores se han tenido en cuenta para ampliar el ámbito de actividades económicas que puedan
resultar beneficiarias de estas ayudas, al considerar que se han visto particularmente afectadas por las repercusiones de la pandemia de la COVID-19 en el ámbito de nuestro territorio.