Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040133)
Decreto 105/2021, de 1 de septiembre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en comercialización de productos alimentarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021



44086

— La cotización a la Seguridad Social: bases de cotización y cuotas, empresarial y del
trabajador, resultantes según el tipo de contrato.



— Acción protectora de la Seguridad Social: Introducción sobre contingencias, prestaciones económicas y servicios.



— Situaciones protegibles por desempleo: situación legal de desempleo, prestación y
subsidio por desempleo.

5. C
 onceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo y evaluación de riesgos profesionales:


— Valoración de la relación entre trabajo y salud. Importancia de la cultura preventiva
en todas las fases de la actividad. Sensibilización de la necesidad de hábitos y actuaciones seguras a través de las estadísticas de siniestrabilidad laboral nacional y
extremeña.



— Marco normativo básico de la prevención: derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.



— Responsabilidades y sanciones.



— Condiciones de trabajo y salud. Riesgos y daños sobre la salud: accidente laboral y
enfermedad profesional.



— Análisis de factores de riesgo y sus efectos.



— La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad preventiva. Riesgos específicos en el sector profesional en el que se ubica el título: técnicas
de evaluación de riesgos y aplicación en el entorno de trabajo.



— Análisis de riesgos ligados a condiciones de: seguridad, ambientales y ergonómicas.



— Análisis de riesgos ligados a la organización del trabajo: carga de trabajo y factores
psico-sociales.



— Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse
de las situaciones de riesgo detectadas.

6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa:


— Determinación de las medidas de prevención y protección individual y colectiva para
los diferentes tipos de riesgos. Señalización de seguridad.