Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040133)
Decreto 105/2021, de 1 de septiembre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en comercialización de productos alimentarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
44057
— Cálculo de gastos de constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa de
alimentación. Gastos municipales. Otros.
— Formalización de la documentación de inicio de la actividad comercial.
— Procedimientos de presentación telemática y física. Creación de una empresa en
Extremadura.
MÓDULO PROFESIONAL: MERCADOTECNIA DEL COMERCIO ALIMENTARIO.
CÓDIGO: 1607
Duración: 100 horas.
Contenidos:
1. Elaboración de planes de marketing de comercialización alimentaria:
— Plan de marketing: elaboración y estructura. Estudio de mercado. Tipos de marketing. El marketing mix: política de producto alimentario, precio, distribución y comunicación.
— Análisis DAFO de ideas de negocio alimentario.
— Productos alimentarios asociados a la idea de negocio: características y estacionalidad. Potencial de ventas.
— Comercios competidores del entorno: productos ofertados, relación calidad-producto-precio, condiciones de pago, estrategias de marketing, servicios al público y requerimientos exigidos para su funcionamiento. Horarios, ofertas y promociones, y
otros aspectos relacionados con los usos y costumbres, entre otros.
— Estudio de mercado. Análisis del entorno. Público objetivo y competidores. Poder
adquisitivo, gustos, hábitos del público objetivo El estudio del comportamiento de
la persona consumidora. Determinantes externos del comportamiento de compra:
entorno económico, político y legal, culturas y subculturas, clase social, grupo social,
familia, ocupación, organización y personal de venta.
— Métodos de obtención de información de la competencia: observación directa y encuestas. Evolución del entorno:
— Factores y variables del macroentorno.
Martes, 7 de septiembre de 2021
44057
— Cálculo de gastos de constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa de
alimentación. Gastos municipales. Otros.
— Formalización de la documentación de inicio de la actividad comercial.
— Procedimientos de presentación telemática y física. Creación de una empresa en
Extremadura.
MÓDULO PROFESIONAL: MERCADOTECNIA DEL COMERCIO ALIMENTARIO.
CÓDIGO: 1607
Duración: 100 horas.
Contenidos:
1. Elaboración de planes de marketing de comercialización alimentaria:
— Plan de marketing: elaboración y estructura. Estudio de mercado. Tipos de marketing. El marketing mix: política de producto alimentario, precio, distribución y comunicación.
— Análisis DAFO de ideas de negocio alimentario.
— Productos alimentarios asociados a la idea de negocio: características y estacionalidad. Potencial de ventas.
— Comercios competidores del entorno: productos ofertados, relación calidad-producto-precio, condiciones de pago, estrategias de marketing, servicios al público y requerimientos exigidos para su funcionamiento. Horarios, ofertas y promociones, y
otros aspectos relacionados con los usos y costumbres, entre otros.
— Estudio de mercado. Análisis del entorno. Público objetivo y competidores. Poder
adquisitivo, gustos, hábitos del público objetivo El estudio del comportamiento de
la persona consumidora. Determinantes externos del comportamiento de compra:
entorno económico, político y legal, culturas y subculturas, clase social, grupo social,
familia, ocupación, organización y personal de venta.
— Métodos de obtención de información de la competencia: observación directa y encuestas. Evolución del entorno:
— Factores y variables del macroentorno.