Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040132)
Decreto 104/2021, de 1 de septiembre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
43992
• Limitaciones para el transporte. Transporte para personas con discapacidad.
— Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación. Normativa vigente y
organismo expedidor.
— Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el medio natural:
• Recursos para las actividades complementarias. Adaptaciones para la participación
de personas con discapacidad.
• Materiales y medios para la protección del medio natural.
— Información adaptada a participantes. Diseño del libro de ruta y selección de fichas
y cuadernos de campo.
— Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo, cantidad y formas de
transporte del agua y de los alimentos.
5. Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural:
— Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del grupo.
— Equipamiento de seguridad individual y colectivo.
— Condiciones de seguridad en el recorrido.
— Actuación en situaciones de peligro. Acciones y técnicas para actuaciones en condiciones adversas. Valoración de la gravedad de la situación y de las personas o instancias a las que hay que informar.
— Normas de comportamiento en cada tramo. Estudio de las contingencias en la actividad.
— Protocolo de seguridad. Medidas para prevenir y resolver situaciones de peligro.
— Protocolos de socorro/evacuación.
— Sistemas de aviso y comunicación con participantes.
— Aparatos de comunicación.
6. Determinación del proceso de seguimiento del recorrido:
— Técnicas e instrumentos para el seguimiento de la actividad. Observación sistemática. Planillas de recogida de datos:
Martes, 7 de septiembre de 2021
43992
• Limitaciones para el transporte. Transporte para personas con discapacidad.
— Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación. Normativa vigente y
organismo expedidor.
— Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el medio natural:
• Recursos para las actividades complementarias. Adaptaciones para la participación
de personas con discapacidad.
• Materiales y medios para la protección del medio natural.
— Información adaptada a participantes. Diseño del libro de ruta y selección de fichas
y cuadernos de campo.
— Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo, cantidad y formas de
transporte del agua y de los alimentos.
5. Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural:
— Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del grupo.
— Equipamiento de seguridad individual y colectivo.
— Condiciones de seguridad en el recorrido.
— Actuación en situaciones de peligro. Acciones y técnicas para actuaciones en condiciones adversas. Valoración de la gravedad de la situación y de las personas o instancias a las que hay que informar.
— Normas de comportamiento en cada tramo. Estudio de las contingencias en la actividad.
— Protocolo de seguridad. Medidas para prevenir y resolver situaciones de peligro.
— Protocolos de socorro/evacuación.
— Sistemas de aviso y comunicación con participantes.
— Aparatos de comunicación.
6. Determinación del proceso de seguimiento del recorrido:
— Técnicas e instrumentos para el seguimiento de la actividad. Observación sistemática. Planillas de recogida de datos: