Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040132)
Decreto 104/2021, de 1 de septiembre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
43983
— Alimentación e hidratación de las personas y de los caballos en una ruta ecuestre:
• Avituallamiento durante la ruta.
• Cálculo de cantidad de alimentos sólidos y líquidos para caballos en ruta.
• Cálculo de cantidad de alimentos sólidos y líquidos para las personas participantes.
• Alimentación e hidratación en ruta.
— Personal, documentación y permisos para las rutas ecuestres.
— Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
2. Verificación y adaptación de itinerarios ecuestres:
— Examen del terreno a caballo. Comprobación de características aportadas por la cartografía.
— Variedad paisajística y de carga de trabajo. Localización y condiciones de los espacios para la realización de actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores
naturales, culturales y recursos de la zona.
— Verificación del tipo de terreno y de los puntos de dificultad. Notas de campo:
• Condiciones del firme que afectan a la marcha del caballo.
• Alternativas para pasos conflictivos de la ruta: arboledas, cuestas pronunciadas,
extensiones de agua y terrenos resbaladizos o escarpados, entre otros.
— Verificación de condiciones del itinerario:
• Duración. Distribución del esfuerzo y de las necesidades de avituallamiento.
• Lugares y espacios. Puntos de reagrupamiento y descanso durante el recorrido.
Zonas de evacuación del grupo a caballo.
— Adaptación de la actividad programada al tipo de participantes:
• Pruebas de nivel técnico previas a la actividad.
• Supervisión del manejo básico del caballo realizado por los y las participantes.
• Expectativas y necesidades de los y las personas del grupo.
Martes, 7 de septiembre de 2021
43983
— Alimentación e hidratación de las personas y de los caballos en una ruta ecuestre:
• Avituallamiento durante la ruta.
• Cálculo de cantidad de alimentos sólidos y líquidos para caballos en ruta.
• Cálculo de cantidad de alimentos sólidos y líquidos para las personas participantes.
• Alimentación e hidratación en ruta.
— Personal, documentación y permisos para las rutas ecuestres.
— Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
2. Verificación y adaptación de itinerarios ecuestres:
— Examen del terreno a caballo. Comprobación de características aportadas por la cartografía.
— Variedad paisajística y de carga de trabajo. Localización y condiciones de los espacios para la realización de actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores
naturales, culturales y recursos de la zona.
— Verificación del tipo de terreno y de los puntos de dificultad. Notas de campo:
• Condiciones del firme que afectan a la marcha del caballo.
• Alternativas para pasos conflictivos de la ruta: arboledas, cuestas pronunciadas,
extensiones de agua y terrenos resbaladizos o escarpados, entre otros.
— Verificación de condiciones del itinerario:
• Duración. Distribución del esfuerzo y de las necesidades de avituallamiento.
• Lugares y espacios. Puntos de reagrupamiento y descanso durante el recorrido.
Zonas de evacuación del grupo a caballo.
— Adaptación de la actividad programada al tipo de participantes:
• Pruebas de nivel técnico previas a la actividad.
• Supervisión del manejo básico del caballo realizado por los y las participantes.
• Expectativas y necesidades de los y las personas del grupo.