Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062652)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina promovida por Gerardo Guzmán Gamero, en el término municipal de Barcarrota.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43671
3. La frecuencia de vaciado de la fosa de purines será siempre antes de superar los 2/3
de su capacidad. En el caso de detectarse productos químicos (desinfectantes), el
vertido final almacenado será entregado a un gestor de residuos autorizado por el
organismo competente, y para el caso que no haya presencia de dichos residuos, el
vertido final será empleado como fertilizante orgánico.
4. la explotación porcina dispondrá de un estercolero impermeable con capacidad suficiente para almacenar la producción de, al menos, 15 días de estiércoles sólidos. El
estercolero se deberá vaciar antes de superar los 2/3 de su capacidad, momento en
el que se comprobará que se encuentra en condiciones óptimas, reparando cualquier
deficiencia. Se realizará con pendiente para que los lixiviados que se produzcan se
dirijan a la balsa de purines.
5. Las aguas residuales generadas en los aseos serán almacenadas en una fosa séptica
estanca y serán gestionadas por gestor de residuos.
6.
Los residuos generados durante la fase de construcción deberán ser gestionados
conforme a lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que
se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y por
el Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de
la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición en la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
7. Al finalizar los trabajos se llevará a cabo una limpieza general de todos aquellos restos
generados durante la construcción de las instalaciones y se realizará la restauración
ambiental de la zona aprovechando el substrato edáfico retirado antes del comienzo
de las obras.
8. Según la documentación aportada no existirá iluminación exterior.
9. Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán inmediatamente
los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de los restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes.
• Medidas en la fase operativa.
1. Tratamiento y gestión del estiércol. Para el control del programa de gestión de purines
o estiércol la explotación deberá disponer de un “Libro de Registro de Gestión de Estiércoles” que recoja de forma detallada los volúmenes extraídos y el destino de cada
partida. En el caso de que se eliminen como abono orgánico se dispondrá, además,
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43671
3. La frecuencia de vaciado de la fosa de purines será siempre antes de superar los 2/3
de su capacidad. En el caso de detectarse productos químicos (desinfectantes), el
vertido final almacenado será entregado a un gestor de residuos autorizado por el
organismo competente, y para el caso que no haya presencia de dichos residuos, el
vertido final será empleado como fertilizante orgánico.
4. la explotación porcina dispondrá de un estercolero impermeable con capacidad suficiente para almacenar la producción de, al menos, 15 días de estiércoles sólidos. El
estercolero se deberá vaciar antes de superar los 2/3 de su capacidad, momento en
el que se comprobará que se encuentra en condiciones óptimas, reparando cualquier
deficiencia. Se realizará con pendiente para que los lixiviados que se produzcan se
dirijan a la balsa de purines.
5. Las aguas residuales generadas en los aseos serán almacenadas en una fosa séptica
estanca y serán gestionadas por gestor de residuos.
6.
Los residuos generados durante la fase de construcción deberán ser gestionados
conforme a lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que
se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y por
el Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de
la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición en la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
7. Al finalizar los trabajos se llevará a cabo una limpieza general de todos aquellos restos
generados durante la construcción de las instalaciones y se realizará la restauración
ambiental de la zona aprovechando el substrato edáfico retirado antes del comienzo
de las obras.
8. Según la documentación aportada no existirá iluminación exterior.
9. Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán inmediatamente
los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de los restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes.
• Medidas en la fase operativa.
1. Tratamiento y gestión del estiércol. Para el control del programa de gestión de purines
o estiércol la explotación deberá disponer de un “Libro de Registro de Gestión de Estiércoles” que recoja de forma detallada los volúmenes extraídos y el destino de cada
partida. En el caso de que se eliminen como abono orgánico se dispondrá, además,