Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062647)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Los Zancones" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Estrimal Energías Verdes, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA20/1638.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021

43643

— El promotor realizará una campaña anual con una ONG local para recogida de
residuos en entornos públicos de Villafranca de los Barros.


— El promotor financiará el radioseguimiento de un ejemplar de fauna recuperado
en un centro de recuperación de fauna de Extremadura.



— Al finalizar las obras se presentará el PVA de la fase de explotación, en el que se
incluirá un seguimiento de la avifauna de la planta y su entorno, en un buffer de
2 km, desde antes del inicio de las obras hasta los 5 primeros años de fase de explotación, incluyendo la evaluación de la eficacia de las medidas compensatorias,
y el análisis de los datos de radioseguimiento que hayan generado. A partir, del
quinto año, cada 5 años se repetirá el seguimiento de la avifauna.



— El promotor cumplirá con las medidas compensatorias propuestas en el documento ambiental, siempre y cuando no contradigan a las expuestas anteriormente.

5. Programa de Vigilancia Ambiental.


— El programa de vigilancia ambiental, a realizar por el promotor, establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas previstas
para prevenir, corregir y, en su caso, compensar, contenidas en el estudio de impacto
ambiental y en la presente resolución, tanto en la fase de ejecución como en la de
explotación. Este programa atenderá a la vigilancia, durante la fase de obras, y al
seguimiento, durante la fase de explotación del proyecto.



— El programa de vigilancia ambiental, se remitirá anualmente a la Dirección General
de Sostenibilidad para su supervisión. Este programa incluirá, entre otras actuaciones, el nombramiento de un Coordinador Ambiental, que deberá acreditar su capacidad y experiencia, debiendo ser validado por la DGS, la realización de visitas estratégicas y la elaboración y remisión, a esta Dirección General de Sostenibilidad de los
correspondientes informes mensuales de seguimiento en fase de obras y anuales en
fase de explotación, que debe incluir al menos la siguiente información:



• Estado de desarrollo de las obras con los correspondientes informes, tanto ordinarios como extraordinarios o de incidencia. Los informes ordinarios deben
incluir los informes iniciales, periódicos y final. Los informes extraordinarios se
elaborarán para tratar cualquier incidencia con trascendencia ambiental que
pudiera darse en la obra.



• Datos de las visitas de inspección a las instalaciones (personal, inspector, fecha,
incidencias...).