Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062648)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Planta de fabricación de abonos y fertilizantes sólidos", cuyo promotor es Abona Global, SL, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA 20/478.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43650
• Fauna.
No se contempla la existencia de especies protegidas en la zona. Por tanto la
afección a la fauna no es significativa.
• Vegetación.
En el área de implantación de la instalación no se encuentra ningún tipo de
hábitat natural de interés comunitario que requiera la designación de zonas de
especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres, en su Anexo
I relativo a tipos de hábitats. Por tanto la afección a la vegetación no es significativa.
• Paisaje.
La instalación se sitúa en un polígono industrial de terrenos llanos y totalmente
consolidados. El paisaje circundante de la zona de implantación del proyecto, al
igual que en el resto de la unidad paisajística, se caracteriza por la presencia de
más actividades industrial. Por tanto la afección al paisaje no es significativa.
• Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
El impacto sobre la calidad del aire es mínimo, dado que las estructuras del proyecto más relevantes están construidas, lo mismo que el ruido y la contaminación
lumínica.
• Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, ya disponible para actividades industriales por ser polígono industrial. Además se prevén el consumo de
energía eléctrica así como el agua necesaria para limpieza de las instalaciones.
Por tanto la afección a estos factores no es significativa.
•M
edio socioeconómico: El impacto para este medio es positivo por la generación
de empleo y de la actividad económica.
•S
inergias: en la zona de actuación no se prevén sinergias por la ejecución de
otros proyectos.
• Vulnerabilidad del proyecto. El promotor incluye “Análisis de Vulnerabilidad del
Proyecto” en el documento ambiental, de conformidad con lo estipulado en la
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43650
• Fauna.
No se contempla la existencia de especies protegidas en la zona. Por tanto la
afección a la fauna no es significativa.
• Vegetación.
En el área de implantación de la instalación no se encuentra ningún tipo de
hábitat natural de interés comunitario que requiera la designación de zonas de
especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres, en su Anexo
I relativo a tipos de hábitats. Por tanto la afección a la vegetación no es significativa.
• Paisaje.
La instalación se sitúa en un polígono industrial de terrenos llanos y totalmente
consolidados. El paisaje circundante de la zona de implantación del proyecto, al
igual que en el resto de la unidad paisajística, se caracteriza por la presencia de
más actividades industrial. Por tanto la afección al paisaje no es significativa.
• Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
El impacto sobre la calidad del aire es mínimo, dado que las estructuras del proyecto más relevantes están construidas, lo mismo que el ruido y la contaminación
lumínica.
• Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, ya disponible para actividades industriales por ser polígono industrial. Además se prevén el consumo de
energía eléctrica así como el agua necesaria para limpieza de las instalaciones.
Por tanto la afección a estos factores no es significativa.
•M
edio socioeconómico: El impacto para este medio es positivo por la generación
de empleo y de la actividad económica.
•S
inergias: en la zona de actuación no se prevén sinergias por la ejecución de
otros proyectos.
• Vulnerabilidad del proyecto. El promotor incluye “Análisis de Vulnerabilidad del
Proyecto” en el documento ambiental, de conformidad con lo estipulado en la