Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062319)
Resolución de 15 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "PSFV Trujillo" de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). Expte.: IA21/0010.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021

39339

se verá beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que
contribuirá a asentar la propia población e incrementará la renta media.


— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.



1. E
 n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la
probabilidad de concurrencia:




• Terremotos.
S
 e ha consultado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de
Extremadura (PLASISMEX) en el que se analiza la peligrosidad sísmica de la
región. Según los diferentes mapas de sismicidad existentes se puede apreciar
una escasez de epicentros localizados en el ámbito geográfico de Extremadura.
Asimismo, el proyecto se localiza en un área de intensidad < VI.



P
 uede decirse que la probabilidad de ocurrencia de un terremoto de magnitud
significativa se considera muy baja.



P
 or otro lado, teniendo en cuenta las características constructivas de las cimentaciones para garantizar la estabilidad de los seguidores y los edificios, se
anticipa que no se producirán daños por efectos sísmicos.



E
 n base a lo anterior, se considera que la vulnerabilidad del proyecto en su
conjunto a esta amenaza es baja.




• Lluvias e inundaciones.
L
 a principal corriente fluvial que drena la zona se corresponde con el río Almonte,
situándose en la parte más desfavorable a 0,86 km de la planta. Además, en el
entorno existen una serie de cursos de agua permaneciendo secos durante la mayor parte del año.



E
 n todos los casos, el riesgo de inundaciones asociado al presente proyecto es
bajo, ya que los datos de precipitaciones máximas en 24 horas, para periodos
de recurrencia de 10 y 100 años, se sitúa entre 50 y 100 mm.



P
 ara aportar más datos sobre el riesgo de inundación, se ha recurrido al Plan
Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX). Según este plan, el término municipal de
Torrecillas de la Tiesa, no queda incluido entre los municipios de Extremadura