Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062319)
Resolución de 15 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "PSFV Trujillo" de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). Expte.: IA21/0010.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021

39335

Según la cartografía y la documentación presentada, la planta solar fotovoltaica es
atravesada por unos arroyos innominados afluentes del arroyo del Pizarrillo o garganta del Charco.
En los recintos de la planta existen unas balsas artificiales enfocadas a la actividad
agropecuaria que serán conservadas durante todas las fases del proyecto mediante
perímetros de seguridad
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra en zonas con pendiente, se pueden producir afecciones sobre la red natural de
drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía
y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales
cercanas y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción de la planta
fotovoltaica no generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será
una actividad contaminante de las mismas.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe establece una
serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en
la zona de actuación.


— Geología y Suelo.

Según indica el promotor en el EsIA el área de estudio se encuentra en el sector
central de la hoja 680 (Aldeacentenera) del Mapa Geólogico Nacional y el único suelo
presente en la zona de estudio, tanto para la planta como para la línea de evacuación es el Regosol dístrico.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno como es el caso de apertura de accesos, ampliación de viales y excavaciones,
especialmente para la construcción del tramo subterráneo de la línea de evacuación,
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivada de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra,
pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes
de las unidades transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales
fugas desde la cuba de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por otro lado, se considera que mantener una cubierta vegetal controlada por el pastoreo, sin el uso de herbicidas, y el efecto que sobre el suelo puede tener la sombra