Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Instalaciones Eléctricas. (2021062329)
Resolución de 12 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, entre la L-"Valdecañas 1" de la ST "Almaraz", de 15 kV, y la L-"Navalmoral" de la ST "Almaraz", de 20 kV, e instalación de autotransformador 20/15 kV", a realizar en el término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 056/18.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021



39291

L
 os impactos negativos sobre la calidad del agua pueden tener lugar durante la etapa
de construcción debido a los movimientos de tierra previstos, los cuales pueden producir un incremento de la turbidez de las aguas al aportar partículas en suspensión a
las mismas. Asimismo, la presencia de maquinaria en las proximidades de los cauces
puede producir contaminaciones provenientes de derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.



S
 egún indica el promotor en el documento ambiental, en lo que respecta a las repercusiones del proyecto a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen
el estado o potencial de las masas de agua superficiales, se seguirán los siguientes
criterios: no se ubicarán apoyos en terrenos de Dominio Público Hidráulico; en los
apoyos situados en los márgenes de un cauce la altura mínima de los conductores
estará por encima del nivel alcanzado por las máximas avenidas; no se dispondrá en
los cauces obstáculo alguno que dificulte la corriente de los mismos y se evitará el
paso de maquinaria por las masas de agua existentes, esto es, se prohibirá el paso
de maquinaria tanto transversal como longitudinalmente. Si durante los movimientos
de tierras aparecieran surgencias de agua, serán debidamente captadas y vertidas a
la red de drenaje de la zona.



N
 o se proyecta la apertura de ningún nuevo camino sobre cauce público, con lo que
no será necesario disponer de ninguna obra de drenaje transversal.



C
 on respecto a las repercusiones del proyecto a largo plazo sobre los elementos de
calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua subterráneas, en el
presente proyecto los apoyos se enclavan en los límites de la masa de agua subterránea 030.022 “Tiétar” identificada en la Cuenca Hidrográfica del Tajo. No obstante, las
cimentaciones que constituyen los apoyos de la línea se caracterizan por ser elementos superficiales de escasa profundidad y de pequeño volumen. Dichas cimentaciones
aparecerán muy distanciadas unas de otras (una media de unos 150 metros lineales aproximadamente). Este volumen ocupado por el hormigón en masa (elemento
pétreo) corresponde al mismo volumen de tierras que se extrae de la excavación a
realizar, con lo que no se producirá ninguna alteración del nivel de la citada masa de
agua subterránea.



A
 demás de las medidas establecidas en el documento ambiental, se cumplirán las
establecidas por la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe.