Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2021050140)
Orden de 26 de julio de 2021 por la que se aprueba la Norma Técnica Específica de Producción Integrada de cereales de invierno (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146

39121

Viernes, 30 de julio de 2021

ANEXO
NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE
CEREALES DE INVIERNO
Todos los operadores, tanto en la fase de producción como en la fase de primera
transformación y comercialización, deberán cumplir con los requisitos generales establecidos
en el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción
integrada de productos agrícolas, y en el Decreto 87/2000, de 14 de abril, por el que se regula
la producción integrada en productos agrarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los Operadores productores de Producción Integrada de Cereales de Invierno deberán
disponer de los servicios técnicos competentes, tal y como establece la normativa general de
producción integrada nacional y autonómica.
El Director General de Agricultura y Ganadería designará a un Director técnico del cultivo, que
será responsable técnico de la gestión y desarrollo de la presente Norma Técnica en la fase
de producción.
I

FASE DE PRODUCCIÓN.

I.1. ASPECTOS AGRONÓMICOS GENERALES.
I.1.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a)

Deberá establecerse un programa de rotación que incluya un cultivo que no sea cereal al
menos cada cuatro hojas. Deberá justificarse la no aplicación del programa.

I.1.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a)

Abandonar restos plásticos, envases, bandejas y otros residuos en el interior o en las
lindes de la parcela.

b) La quema de rastrojos, salvo excepción justificada por razones fitosanitarias y para evitar
problemas fitopatológicos graves, lo que será acreditado por la autoridad competente.
I.1.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS
a)

Establecer, siempre que sea posible, un programa de rotación de cultivos que incluya una
leguminosa y/o alguna planta Crucífera como la colza (Brassica napus) debido a los
beneficios por la biofumigación que en el suelo producen sus rastrojos.

I.2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
I.2.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a)

Realizar las labores respetando al máximo la estructura del suelo.