Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Comercial. Ayudas. (2021040091)
Decreto 77/2021, de 30 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la financiación de proyectos de animación comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021
39144
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 77/2021, de 30 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la financiación de proyectos de animación
comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la
primera convocatoria. (2021040091)
El comercio minorista de Extremadura tiene una gran importancia en el sistema productivo
de la región. El 18 % del total de las empresas extremeñas se dedican al comercio minorista,
disponen de más de 14.500 locales comerciales, aportan cerca del 10 % del PIB regional y
constituye un sector clave para el empleo.
Se caracteriza por ser un comercio de proximidad, conformado por microempresas y con un
peso muy importante de los empresarios autónomos, de forma que más del 56 % de las empresas comerciales son empresas individuales, sin asalariados.
A pesar de su importancia, el comercio minorista extremeño se enfrenta a grandes desafíos.
Por un lado, recuperarse del duro golpe que ha supuesto para el sector la pandemia ocasionada por el Covid-19 y las medidas que se han visto obligados a adoptar los diferentes gobiernos
para frenar la propagación de la enfermedad. Estas necesarias medidas de contención han tenido un impacto económico y social muy relevante, ya que han supuesto reducir la movilidad
y la paralización de la actividad de muchas pymes comerciales.
En este contexto, resulta necesario incrementar los apoyos al pequeño y mediano comercio
minorista en su recuperación, apostando por financiar medidas de impulso a la demanda que
redunden en un incremento de las ventas y la facturación.
Por otro lado, sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo y en constante innovación,
que exige adaptarse continuamente a las nuevas pautas de consumo, sobre todo a la revolución que en la distribución comercial ha supuesto el comercio electrónico. Con la finalidad de
paliar las debilidades del sector, potenciar sus fortalezas, afrontar los retos a los se enfrenta el
comercio con carácter específico urge adoptar medidas de estímulo de la demanda. El pequeño comercio minorista, las asociaciones que representan sus intereses y los Ayuntamientos,
deben ser conscientes de que la animación comercial es clave para poder competir con otros
formatos comerciales.
Por todas esas circunstancias expuestas anteriormente y la necesidad de evolucionar dando
respuesta a las nuevas necesidades actuales del sector, a través del presente decreto se establecen las nuevas bases reguladoras de las ayudas dirigidas a la financiación de proyectos
de animación comercial flexibilizando los requisitos para beneficiarse de las mismas, amplian-
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Viernes, 30 de julio de 2021
39144
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 77/2021, de 30 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la financiación de proyectos de animación
comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la
primera convocatoria. (2021040091)
El comercio minorista de Extremadura tiene una gran importancia en el sistema productivo
de la región. El 18 % del total de las empresas extremeñas se dedican al comercio minorista,
disponen de más de 14.500 locales comerciales, aportan cerca del 10 % del PIB regional y
constituye un sector clave para el empleo.
Se caracteriza por ser un comercio de proximidad, conformado por microempresas y con un
peso muy importante de los empresarios autónomos, de forma que más del 56 % de las empresas comerciales son empresas individuales, sin asalariados.
A pesar de su importancia, el comercio minorista extremeño se enfrenta a grandes desafíos.
Por un lado, recuperarse del duro golpe que ha supuesto para el sector la pandemia ocasionada por el Covid-19 y las medidas que se han visto obligados a adoptar los diferentes gobiernos
para frenar la propagación de la enfermedad. Estas necesarias medidas de contención han tenido un impacto económico y social muy relevante, ya que han supuesto reducir la movilidad
y la paralización de la actividad de muchas pymes comerciales.
En este contexto, resulta necesario incrementar los apoyos al pequeño y mediano comercio
minorista en su recuperación, apostando por financiar medidas de impulso a la demanda que
redunden en un incremento de las ventas y la facturación.
Por otro lado, sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo y en constante innovación,
que exige adaptarse continuamente a las nuevas pautas de consumo, sobre todo a la revolución que en la distribución comercial ha supuesto el comercio electrónico. Con la finalidad de
paliar las debilidades del sector, potenciar sus fortalezas, afrontar los retos a los se enfrenta el
comercio con carácter específico urge adoptar medidas de estímulo de la demanda. El pequeño comercio minorista, las asociaciones que representan sus intereses y los Ayuntamientos,
deben ser conscientes de que la animación comercial es clave para poder competir con otros
formatos comerciales.
Por todas esas circunstancias expuestas anteriormente y la necesidad de evolucionar dando
respuesta a las nuevas necesidades actuales del sector, a través del presente decreto se establecen las nuevas bases reguladoras de las ayudas dirigidas a la financiación de proyectos
de animación comercial flexibilizando los requisitos para beneficiarse de las mismas, amplian-
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa