Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021040113)
Decreto 90/2021, de 21 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural el "Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Señor Padre Jesús Nazareno", en Cabeza del Buey (Badajoz), con el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 143
38550
Martes, 27 de julio de 2021
Pregón del Ángel.
Yo, el Eterno Padre, / para satisfacer / a mi Justicia Soberana / ofendida por el hombre, /
doy sentencia / permisiva de muerte / a mi unigénito / y humanado Hijo, / el impecable
por naturaleza, / el Santo por esencia, / igual conmigo / en Majestad y Gloria, / su caridad
inmensa / hacia los hombres / le hace víctima cruenta / en satisfacer y pagar / por ellos
sus delitos / y en virtud de este amor / de mi amante Hijo, / es conveniente / a mi Justicia
Sobe- rana, / que cargando con / los pecados del mundo / los satisfaga / con dolores acervos, / cargando una cruz ignominiosa, / donde en ella / afrentosamente mura, / muera,
/ para el mundo / quede juzgado / por el Justo, / el Inocente, / el Gran Sacerdote de la
Nueva Ley, / Jesús Nazareno, / Príncipe de los siglos eternos / y Redentor del Mundo.
El “Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno” se constituye en
una representación que resume la esencia de la Semana Santa: el perdón divino frente al
pecado y la debilidad humana. Concluido el Sermón de Pasión, se abre la puerta de Palacio
y a continuación tiene lugar el acto principal la salida en procesión de Nuestro Padre Jesús
Nazareno.
Interpretación y relevancia:
Pero más allá de la hermenéutica religiosa, es especialmente interesante, la fuerte integración de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1677) en Cabeza del Buey. Es
muy revelador que en una población, en torno a los 5000 habitantes, la Cofradía cuenta
con más de 1400 hermanos. Síntoma de la vitalidad de la Cofradía es la tradición muy
arraigada de inscribir como hermanos a los niños y niñas a los pocos día de nacer, como
también es síntoma de esa vitalidad el respaldo y la masiva asistencia popular de los actos
promovidos por ella de entre los cuales, El Sermón de la Pasión y la procesión posterior
son ejemplos conspicuos.
Es indudable que Nuestro Padre Jesús Nazareno es un símbolo aglutinador de la identidad
caputbovense y los rituales como los que nos ocupan superan la explicación religiosa hasta
constituirse en marcador diferencial de una identidad compartida y renovada anualmente
en esta celebración, no por casualidad es muy frecuente el retorno de emigrados en estas
fechas y su asistencia y participación en este estado de cosas no deja de ser una manera
de expresar la pertenencia a una identidad reconocida y mantenida a pesar de las circunstancias personales que en un determinado momento obligaron a abandonar la localidad.
•••
38550
Martes, 27 de julio de 2021
Pregón del Ángel.
Yo, el Eterno Padre, / para satisfacer / a mi Justicia Soberana / ofendida por el hombre, /
doy sentencia / permisiva de muerte / a mi unigénito / y humanado Hijo, / el impecable
por naturaleza, / el Santo por esencia, / igual conmigo / en Majestad y Gloria, / su caridad
inmensa / hacia los hombres / le hace víctima cruenta / en satisfacer y pagar / por ellos
sus delitos / y en virtud de este amor / de mi amante Hijo, / es conveniente / a mi Justicia
Sobe- rana, / que cargando con / los pecados del mundo / los satisfaga / con dolores acervos, / cargando una cruz ignominiosa, / donde en ella / afrentosamente mura, / muera,
/ para el mundo / quede juzgado / por el Justo, / el Inocente, / el Gran Sacerdote de la
Nueva Ley, / Jesús Nazareno, / Príncipe de los siglos eternos / y Redentor del Mundo.
El “Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno” se constituye en
una representación que resume la esencia de la Semana Santa: el perdón divino frente al
pecado y la debilidad humana. Concluido el Sermón de Pasión, se abre la puerta de Palacio
y a continuación tiene lugar el acto principal la salida en procesión de Nuestro Padre Jesús
Nazareno.
Interpretación y relevancia:
Pero más allá de la hermenéutica religiosa, es especialmente interesante, la fuerte integración de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1677) en Cabeza del Buey. Es
muy revelador que en una población, en torno a los 5000 habitantes, la Cofradía cuenta
con más de 1400 hermanos. Síntoma de la vitalidad de la Cofradía es la tradición muy
arraigada de inscribir como hermanos a los niños y niñas a los pocos día de nacer, como
también es síntoma de esa vitalidad el respaldo y la masiva asistencia popular de los actos
promovidos por ella de entre los cuales, El Sermón de la Pasión y la procesión posterior
son ejemplos conspicuos.
Es indudable que Nuestro Padre Jesús Nazareno es un símbolo aglutinador de la identidad
caputbovense y los rituales como los que nos ocupan superan la explicación religiosa hasta
constituirse en marcador diferencial de una identidad compartida y renovada anualmente
en esta celebración, no por casualidad es muy frecuente el retorno de emigrados en estas
fechas y su asistencia y participación en este estado de cosas no deja de ser una manera
de expresar la pertenencia a una identidad reconocida y mantenida a pesar de las circunstancias personales que en un determinado momento obligaron a abandonar la localidad.
•••