Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021040113)
Decreto 90/2021, de 21 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural el "Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Señor Padre Jesús Nazareno", en Cabeza del Buey (Badajoz), con el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 143
38548
Martes, 27 de julio de 2021
ANEXO
(Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 9 de abril de 2019, de los servicios
técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, así como de la
documentación remitida por el Ayuntamiento de Cabeza del Buey. Los informes y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan en el expediente
administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las dependencias de la
Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta 2.ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas interesadas en el procedimiento, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes
de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
IDENTIFICACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL “SERMÓN DE PASIÓN
DE LA COFRADÍA DE NUESTRO SEÑOR PADRE JESÚS NAZARENO” DE LA
LOCALIDAD DE CABEZA DEL BUEY, BADAJOZ
Datos de identificación del bien:
Denominación. «Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno». Localidad. Cabeza del Buey, Badajoz.
Orígenes, desarrollo y continuidad:
En 2017, el Real Decreto 384/2017, de 8 de abril, declaraba la Semana Santa como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Como se recoge en el artículo
2, la Semana Santa, conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo,
comprende en España toda una serie de celebraciones, entre las que destacan las procesiones, con una gran diversidad de manifestaciones por todo el territorio español. Tal y
como se plantea en el real decreto, la Semana Santa no se celebra de acuerdo a un mismo
patrón sino que desde un mismo punto de partida, admite múltiples matices, que le confieren una gran diversidad y distintas concreciones según los territorios. Como expresión de
la religiosidad popular no deja de ser una lectura culturalmente pautada que se constituye
en un marcador de la identidad de nuestros pueblos y comunidades trascendiendo un significado puramente religioso. Dentro de este contexto, el “Sermón de Pasión de la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno” se constituye en una manifestación sobresaliente dentro de la Semana Santa en Extremadura.
Las referencias orales, documentales y visuales del Sermón de Pasión son abundantes y se
constituyen en un referente cultural de primer orden para los caputbovenses. Y el interés
tanto etnográfico como musicológico de esta manifestación ha sido puesto de manifiesto
en estudios de Tejeda Vizuete.
38548
Martes, 27 de julio de 2021
ANEXO
(Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 9 de abril de 2019, de los servicios
técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, así como de la
documentación remitida por el Ayuntamiento de Cabeza del Buey. Los informes y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan en el expediente
administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las dependencias de la
Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta 2.ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas interesadas en el procedimiento, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes
de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
IDENTIFICACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL “SERMÓN DE PASIÓN
DE LA COFRADÍA DE NUESTRO SEÑOR PADRE JESÚS NAZARENO” DE LA
LOCALIDAD DE CABEZA DEL BUEY, BADAJOZ
Datos de identificación del bien:
Denominación. «Sermón de Pasión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno». Localidad. Cabeza del Buey, Badajoz.
Orígenes, desarrollo y continuidad:
En 2017, el Real Decreto 384/2017, de 8 de abril, declaraba la Semana Santa como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Como se recoge en el artículo
2, la Semana Santa, conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo,
comprende en España toda una serie de celebraciones, entre las que destacan las procesiones, con una gran diversidad de manifestaciones por todo el territorio español. Tal y
como se plantea en el real decreto, la Semana Santa no se celebra de acuerdo a un mismo
patrón sino que desde un mismo punto de partida, admite múltiples matices, que le confieren una gran diversidad y distintas concreciones según los territorios. Como expresión de
la religiosidad popular no deja de ser una lectura culturalmente pautada que se constituye
en un marcador de la identidad de nuestros pueblos y comunidades trascendiendo un significado puramente religioso. Dentro de este contexto, el “Sermón de Pasión de la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno” se constituye en una manifestación sobresaliente dentro de la Semana Santa en Extremadura.
Las referencias orales, documentales y visuales del Sermón de Pasión son abundantes y se
constituyen en un referente cultural de primer orden para los caputbovenses. Y el interés
tanto etnográfico como musicológico de esta manifestación ha sido puesto de manifiesto
en estudios de Tejeda Vizuete.