Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062303)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para bodega de vinos, almazara y fábrica de aderezo de aceitunas promovida por Sociedad Cooperativa "San Isidro" en el término municipal de Villafranca de los Barros.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Lunes, 26 de julio de 2021

38421

- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las
aguas subterráneas.
1. E
 l complejo industrial contará con tres redes separativas de aguas residuales:
a) Red de aguas pluviales no susceptibles a ser contaminadas procedentes de la cubierta
de las naves y zonas pavimentadas, y vertidos procedentes de los aseos y vestuarios,
que se encuentran conectadas con la red general de saneamiento del polígono industrial
de Villafranca de los Barros.
b) Red de aguas fecales provenientes de aseos y vestuarios, la cual está conectada a la
red de saneamiento municipal, el complejo industrial deberá contar con Autorización de
Vertidos del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros.
c) Los vertidos originados en la actividad de la bodega de vinos, son llevados a cuatro de
las balsas de evaporación propiedad de la Cooperativa, y cuando estas resultan insuficientes, son conducidas hasta un depósito existente, para posteriormente ser retirados
por un gestor autorizado.
d) En el proceso de obtención de aceite de oliva, se utiliza agua a alta temperara para
conseguir la separación del aceite de la parte sólida, después de la separación de la
fase sólida de la líquida se separa el agua del aceite. El agua excedente se convierte
en un vertido que será conducido hasta un depósito existente, para posteriormente ser
retirados por un gestor autorizado.
e) L
 os vertidos que se generan en el proceso de aderezo de aceitunas, son llevados a una
balsa de evaporación propiedad de la Cooperativa.
2. Cualquier vertido que se pretenda llevar a cabo a Dominio Público Hidráulico deberá contar
con autorización de vertido por el organismo de cuenca correspondiente, quién fijará las
condiciones y límites de vertido.
3. El titular de la instalación industrial deberá evitar la entrada de restos orgánicos al sistema
de desagüe. A tal efecto, los desagües de la red de saneamiento de aguas residuales del
proceso productivo dispondrán de rejillas para la retención de los sólidos.
4. S
 e realizarán limpieza en seco antes de realizar la misma con agua a presión, con el fin de
disminuir el consumo de agua.
5. Se deberá disponer de un manual de mantenimiento preventivo al objeto de garantizar el
buen estado de las instalaciones, en especial respecto a los medios disponibles para evitar
la contaminación del medio en caso de derrames o escapes accidentales y a las medidas
de seguridad implantadas.