Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento. (2021AC0052)
Acuerdo de 25 de febrero de 2021, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, sobre aprobación del Plan General Municipal "Simplificado" de Acehúche.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Viernes, 23 de julio de 2021

38186

que, de acuerdo con lo regulado por la legislación sectorial en la materia, la
actuación ya estuviera sometida a la misma.
Todos los usos permitidos deberán garantizar la conservación de los valores protegidos de las
ZEPA, especialmente la conservación de los elementos clave de los Planes de Gestión
aplicables de ambas ZEPA.
Se prohíben las construcciones de edificaciones e instalaciones en los cerros y zonas
dominantes sobre el embalse, así como en las laderas que caen al embalse.
A continuación se transcribe el resumen de medidas y directrices aplicables en ordenación
urbanística según los Planes de Gestión y el Plan Director de Red Natura 2000, tal y como
solicita la Dirección General de Medio Ambiente:
Según el Plan de Gestión de la ZEPA "Canchos de Ramiro y Ladronera" y la ZEC "Canchos de
Ramiro"
- En la ordenación de infraestructuras ganaderas se tendrá en cuenta la posible afección de estas
a los hábitats estanques temporales mediterráneos, especialmente en lo relativo a la
contaminación de sus aguas por residuos procedentes de dichas infraestructuras.
- En las ZI (como es toda la ZEPA Canchos de Ramiro Ladronera en el término municipal de
Acehúche, salvo la Rivera de Fresnedosa, que es ZAI), se deberán mantener los sistemas agrarios
extensivos tradicionales, así como al impulso de sistemas de producción agraria en los que se
tienda a la reducción de productos fertilizantes y fitosanitarios de origen químico.
- En ningún caso se realizarán transformaciones de hábitats naturales de interés comunitario
(como son las dehesas, los majadales y los estanques temporales mediterráneos presentes en la
ZEPA) cuando se comprometa la representatividad de éste dentro del ámbito de aplicación del
Plan de Gestión.
Según del Plan Directos de Red Natura 2000:
1.- En las superficies zonificadas como ZIP (en la ZEPA Embalse de Alcántara en el TM de
Acehúche), que estén clasificadas a su vez bajo el régimen de "suelo no urbanizable de protección
natural", serán incompatibles las nuevas infraestructuras, construcciones e instalaciones
permanentes no vinculadas directa y exclusivamente al servicio de gestión medioambiental,
educación ambiental o análogas, o a la explotación de las fincas de naturaleza agrícola,
ganadera, forestal y cinegética, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.
Esta medida también será de aplicación en las superficies zonificadas como ZAI que estén
clasificadas a su vez bajo el régimen de "suelo no urbanizable de protección natural". Este sería el
caso de la Rivera de Fresnedosa dentro de la ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera.
2.- Se realizará una ordenación de las construcciones residenciales en el medio rural de modo
que se minimice su afección sobre hábitats de interés comunitario y especies Natura 2000,
evitando una excesiva antropización del medio. sen este sentido:
-Con carácter general, se fomentará la rehabilitación de las construcciones existentes frente a las
nuevas construcciones.
- Las nuevas construcciones residenciales y obras de mejora y rehabilitación de las existentes se
ajustarán a las siguientes directrices:
- Preferentemente las viviendas de nueva construcción no se emplazarán en zonas
dominantes (cerros, cuerdas o collados) ni en media ladera.
- Asimismo, preferentemente se construirán en una única planta baja, debiéndose
integrarse paisajísticamente mediante el empleo de materiales acordes al entorno, con una
tipología de construcción rural tradicional y evitando el uso de materiales reflectantes en cubierta
o paramentos exteriores, así como la instalación de depósitos galvanizados u otros elementos de
afección paisajística.
- Se respetará el arbolado autóctono, el matorral noble y los muros de piedra y elementos
constructivos tradicionales existentes en el territorio. Del mismo modo, y para minimizar el

32