Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Normas Subsidiarias. (2021AC0046)
Acuerdo de 25 de marzo de 2021, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, sobre modificación puntual n.º 12 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Fuentes de León, para eliminar la protección del cementerio (artículo 267) y modificar algunos artículos de la normativa urbanística, relacionados con los usos industrial y dotacional (artículos 189, 238, 257, 260, 261, 262, 265 y 273) y con las condiciones estéticas (artículo162).
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Martes, 20 de julio de 2021

37500

B.4.14. PATRIMONIO CULTURAL.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.



Convento Franciscano San Diego de Alcalá.



Ermita de San Onofre.



Capillita o Ermita de la Virgen de Tudía.



Ermita de Santa Ana.



Castillo del Cuerno.



Ayuntamiento.



Plaza de Toros.



Cine-Teatro «San Vicente».



Fuentes. Existen numerosas fuentes distribuidas por el casco urbano y aledaños.
Destacan la del Altozano, la del Paseo San Onofre, la fuente del Judío, la fuente
Cañaveral, la del Pilarito, la Fontanilla, la del Valdegallina, entre otras.



Monumento Natural "Cuevas de Fuentes de León". Está formado por cinco cavidades y
dos simas: Cueva del Agua, Cueva de Masero, Cueva de los Postes, Cueva del Caballo,
Cueva de la Lamparilla, Sima 1 y Sima 2.

B.4.15. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
Según los datos publicados por el INE el número de habitantes era de 2388.

Las principales actividades económicas son aquellas relacionadas con el sector primario y
terciario, mientras que el sector secundario tiene menor peso, representado principalmente por
empresas de la construcción y pequeñas empresas de transformación de productos
agroalimentarios.
En el sector primario, la ganadería caprina, ovina y, en menor medida, vacuna, junto con las
explotaciones del olivar, de la vid, del castaño y, en menor proporción, de cerezos, higos y judías,
componen un alto porcentaje de la economía de la zona. Por otro lado, también existen
explotaciones dedicadas exclusivamente a la apicultura.
El sector industrial es el que menor población ocupa aglutina debido a la escasa industrialización
de la zona. Destaca la producción de vinos, quesos, productos derivados del cerdo (jamones y
embutidos), empresas de alimentación y de madera. Asimismo, el alcornoque ofrece también
una forma de explotación a través de la industria del corcho.