Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062166)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Valverde de Burguillos (Badajoz).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021
37208
S
egún certificado de fecha 16/01/2020 emitido por el Ayuntamiento de Valverde de
Burguillos, los consumos domiciliarios de agua potable facturados por este ayuntamiento en los últimos cuatro trimestres ascendieron a 22.502 m3/año. Teniendo en
cuenta una población correspondiente al año 2019 de 273 habitantes, la dotación
real sería de 226l/hab/día. Por otro lado, de acuerdo con la documentación aportada, el consumo total del municipio en el año 2027, se ha estimado en 36.708
m3/año. En cuanto a la dotación de 226l/hab/día podría ser adecuada para un uso
exclusivamente doméstico, pero no para atender el resto de usos urbanos suministrados desde la red de abastecimiento. Por tanto, se ha recalculado la demanda hídrica total que supone el PGM planteado, considerando una dotación bruta máxima
teórica de 340 l/ha/día para poblaciones inferiores a los 2000 habitantes. Teniendo
en cuenta que el incremento de población de los nuevos desarrollos urbanísticos
previstos es de 285 habitantes y la población actual es de 273 habitantes, la demanda urbana total prevista será de: 69.248 m3/año.
Con respecto a las actuaciones en suelo rústico que no cuenten con conexión a la
red municipal y pretendan abastecerse a partir de una captación de aguas superficiales o subterráneas, se recuerda que el artículo 93.1 del Reglamento del DPH
establece que todo uso privativo de las aguas no incluido en el artículo 54 del TRLA
requiere concesión administrativa.
Red de saneamiento, depuración y vertido. Según la documentación, la red de
saneamiento actual es de tipo unitaria. Respecto a las aguas residuales generadas en las actuaciones urbanísticas del plan, la documentación aportada indica
que se prevé la construcción de dos estaciones depuradoras de aguas residuales,
que preste servicio al núcleo urbano. Se deberá comprobar la capacidad de los
sistemas colectores y de las futuras EDAR para evacuar y tratar adecuadamente
el incremento de aguas residuales generado por las actuaciones urbanísticas planificadas. Según los datos obrantes en este organismo, el municipio no dispone
actualmente de infraestructuras de depuración de aguas residuales ni de autorización para el vertido de las mismas, por lo que se considera imprescindible dotar
al núcleo de población de Valverde de Burguillos de un sistema de evacuación de
las aguas residuales a la mayor brevedad posible. No se informará favorablemente
ningún nuevo desarrollo en esta población, en tanto en cuanto, no se disponga de
las oportunas instalaciones de depuración para la protección de la calidad de las
aguas.
D
e acuerdo con el artículo 259 ter. del Reglamento del DPH, para planificar y
diseñar los sistemas de saneamiento de aguas residuales de zonas urbanas, se
Lunes, 19 de julio de 2021
37208
S
egún certificado de fecha 16/01/2020 emitido por el Ayuntamiento de Valverde de
Burguillos, los consumos domiciliarios de agua potable facturados por este ayuntamiento en los últimos cuatro trimestres ascendieron a 22.502 m3/año. Teniendo en
cuenta una población correspondiente al año 2019 de 273 habitantes, la dotación
real sería de 226l/hab/día. Por otro lado, de acuerdo con la documentación aportada, el consumo total del municipio en el año 2027, se ha estimado en 36.708
m3/año. En cuanto a la dotación de 226l/hab/día podría ser adecuada para un uso
exclusivamente doméstico, pero no para atender el resto de usos urbanos suministrados desde la red de abastecimiento. Por tanto, se ha recalculado la demanda hídrica total que supone el PGM planteado, considerando una dotación bruta máxima
teórica de 340 l/ha/día para poblaciones inferiores a los 2000 habitantes. Teniendo
en cuenta que el incremento de población de los nuevos desarrollos urbanísticos
previstos es de 285 habitantes y la población actual es de 273 habitantes, la demanda urbana total prevista será de: 69.248 m3/año.
Con respecto a las actuaciones en suelo rústico que no cuenten con conexión a la
red municipal y pretendan abastecerse a partir de una captación de aguas superficiales o subterráneas, se recuerda que el artículo 93.1 del Reglamento del DPH
establece que todo uso privativo de las aguas no incluido en el artículo 54 del TRLA
requiere concesión administrativa.
Red de saneamiento, depuración y vertido. Según la documentación, la red de
saneamiento actual es de tipo unitaria. Respecto a las aguas residuales generadas en las actuaciones urbanísticas del plan, la documentación aportada indica
que se prevé la construcción de dos estaciones depuradoras de aguas residuales,
que preste servicio al núcleo urbano. Se deberá comprobar la capacidad de los
sistemas colectores y de las futuras EDAR para evacuar y tratar adecuadamente
el incremento de aguas residuales generado por las actuaciones urbanísticas planificadas. Según los datos obrantes en este organismo, el municipio no dispone
actualmente de infraestructuras de depuración de aguas residuales ni de autorización para el vertido de las mismas, por lo que se considera imprescindible dotar
al núcleo de población de Valverde de Burguillos de un sistema de evacuación de
las aguas residuales a la mayor brevedad posible. No se informará favorablemente
ningún nuevo desarrollo en esta población, en tanto en cuanto, no se disponga de
las oportunas instalaciones de depuración para la protección de la calidad de las
aguas.
D
e acuerdo con el artículo 259 ter. del Reglamento del DPH, para planificar y
diseñar los sistemas de saneamiento de aguas residuales de zonas urbanas, se