Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062257)
Resolución de 13 de julio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) para la realización del proyecto "Desarrollo Proyectos de Investigación en Supercomputación - Proyecto Mipyme Digital" en el ejercicio 2021.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021
37121
OE3. Implicar a las empresas extremeñas promoviendo sinergias a través de su participación y facilitar su incorporación a las nuevas metodologías de producción y digitalización de
su sector. Mediante la relación entre empresas dentro de foros de interés para ellas, relacionados con las tecnologías divulgadas en este proyecto. Evaluada la madurez de las empresas
seleccionadas, se propondrá su participación para centrarse en cuatro campos fundamentales: Ciberseguridad, Big Data, Inteligencia artificial y Computación de altas prestaciones. Se
les propondrá la adopción de estas tecnologías para mejorar o alcanzar la adecuada madurez
digital en el sector de cada una de las empresas.
OE4. Proponer solución a las carencias detectadas identificando el software y/o hardware que las empresas extremeñas pueden aplicar promoviendo el uso de tecnologías disponibles en el mercado actual que inicialmente pueden ser desconocidas para el empresario.
Las carencias detectadas en OE1 en los procesos de negocio de las empresas evaluadas encontrarán respuesta por parte de los recursos del centro CénitS de la Fundación COMPUTAEX
y localizando las soluciones más adecuadas para satisfacerlas dentro del tejido empresarial.
4. Metodología, Actividades y Tareas
A continuación se describe la metodología seguida para realizar este proyecto, así como sus
principales actividades y tareas asociadas.
4.1. Metodología
El desarrollo que se seguirá con cada una de las empresas seleccionadas estará basado en
una metodología iterativa e incremental, de forma que los objetivos se vayan afinando en sucesivas iteraciones, lo cual permitirá revisar y adaptar continuamente el desarrollo del proyecto hasta llegar al grado de satisfacción requerido por la empresa. A su vez, esto favorecerá la
realización de reajustes en la estrategia de planificación de cada subproyecto, entendiéndose
estos como los relacionados a la consultoría tecnológica con cada empresa en particular, en
función de los resultados parciales y los avances que se vayan produciendo. Dependerá de
cada empresa la implementación o no de las propuestas sugeridas en los planes de acción elaborados en base al proyecto por los ingenieros de CénitS. Cada iteración tendrá una duración
variable y siempre de acuerdo al cronograma definido en el siguiente apartado, incluyendo
las siguientes fases:
● Fase de planificación: se detallan los objetivos concretos a perseguir, realizando una especificación detallada de cada tarea a realizar.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Lunes, 19 de julio de 2021
37121
OE3. Implicar a las empresas extremeñas promoviendo sinergias a través de su participación y facilitar su incorporación a las nuevas metodologías de producción y digitalización de
su sector. Mediante la relación entre empresas dentro de foros de interés para ellas, relacionados con las tecnologías divulgadas en este proyecto. Evaluada la madurez de las empresas
seleccionadas, se propondrá su participación para centrarse en cuatro campos fundamentales: Ciberseguridad, Big Data, Inteligencia artificial y Computación de altas prestaciones. Se
les propondrá la adopción de estas tecnologías para mejorar o alcanzar la adecuada madurez
digital en el sector de cada una de las empresas.
OE4. Proponer solución a las carencias detectadas identificando el software y/o hardware que las empresas extremeñas pueden aplicar promoviendo el uso de tecnologías disponibles en el mercado actual que inicialmente pueden ser desconocidas para el empresario.
Las carencias detectadas en OE1 en los procesos de negocio de las empresas evaluadas encontrarán respuesta por parte de los recursos del centro CénitS de la Fundación COMPUTAEX
y localizando las soluciones más adecuadas para satisfacerlas dentro del tejido empresarial.
4. Metodología, Actividades y Tareas
A continuación se describe la metodología seguida para realizar este proyecto, así como sus
principales actividades y tareas asociadas.
4.1. Metodología
El desarrollo que se seguirá con cada una de las empresas seleccionadas estará basado en
una metodología iterativa e incremental, de forma que los objetivos se vayan afinando en sucesivas iteraciones, lo cual permitirá revisar y adaptar continuamente el desarrollo del proyecto hasta llegar al grado de satisfacción requerido por la empresa. A su vez, esto favorecerá la
realización de reajustes en la estrategia de planificación de cada subproyecto, entendiéndose
estos como los relacionados a la consultoría tecnológica con cada empresa en particular, en
función de los resultados parciales y los avances que se vayan produciendo. Dependerá de
cada empresa la implementación o no de las propuestas sugeridas en los planes de acción elaborados en base al proyecto por los ingenieros de CénitS. Cada iteración tendrá una duración
variable y siempre de acuerdo al cronograma definido en el siguiente apartado, incluyendo
las siguientes fases:
● Fase de planificación: se detallan los objetivos concretos a perseguir, realizando una especificación detallada de cada tarea a realizar.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa