Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062142)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Casa rural y ampliación de instalaciones en el paraje La Seguirilla", cuyo promotor es D. Félix Calle Fernández, en el término municipal de Casas del Castañar (Cáceres). Expte.: IA20/0040.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021

36051

de interferencia con aguas superficiales (ni dominio público hidráulico ni zonas de policía).
Finaliza realizando una serie de indicaciones en el ámbito de sus competencias que han
sido recogidas en el presente informe.
3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. C
 aracterísticas de proyecto.


La ejecución del proyecto de ampliación de una casa rural existente conlleva la construcción de un edificio destinado también a alojamiento rural, de 60 m2 de superficie
construida en una sola planta, por lo que teniendo en cuenta que la casa rural existente tiene una superficie de 260,75 m2, la superficie total construida ascendería a
320,75 m2. Para la ejecución del nuevo edificio, éste se ubicará sobre uno de los bancales existentes en la parcela. La capacidad máxima de alojamiento una vez ejecutada
la ampliación será de 18 huéspedes.



En cuanto al suministro eléctrico, la casa rural existente se encuentra conectada a la
red general de distribución y suministro eléctrico, por lo que la casa rural proyectada
se conectará a esta red existente. El abastecimiento de agua se realiza mediante pozo
de sondeo ubicado en la parcela, y posteriormente se trata mediante planta potabilizadora individual para adecuarla al consumo humano. Las aguas residuales se gestionarán mediante un filtro biológico por oxidación total para cada una de las casas,
compuesto por sistema digestor y decantador.



En cuanto a los efectos acumulativos de este proyecto con otros proyectos o actividades próximas, se ha realizado un análisis de la zona donde se localiza, y se desprende
que se trata de una zona dedicada a la agricultura (olivar y frutal) y en la que encontramos otros alojamientos turísticos de similares características al del objeto del proyecto, ya que se trata de una zona con una fuerte demanda de este servicio turístico.



La utilización de recursos naturales que este proyecto tendrá se deberá a la ocupación
del suelo por las edificaciones y resto de instalaciones, otro recurso natural utilizado
será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural, limpieza de ésta y llenado de
piscina. Esta agua provendrá de un pozo de sondeo.