Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062155)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "El Acoto" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Jarvis Solar, SL, en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/054.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021



36084

1.10 Si durante el desarrollo de los trabajos o la actividad se detectara la presencia de
alguna especie de fauna o flora silvestre incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, y Decreto 78 /2018,
de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el
que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura),
y/o en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 130/2011, de
4 de febrero, para el desarrollo del Listados de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas), se notificará
al personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad y al agente del Medio
Natural de la zona que darán las indicaciones oportunas.



1.11 En el caso de producirse cruzamiento alguno con vías pecuarias, el promotor deberá pedir autorización a la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural.

2. M
 edidas a considerar en la fase de construcción


2.1 S
 e limitarán los trabajos en la planta de forma que se realicen durante el horario
diurno de forma que se eviten molestias y minimice la posible afección por ruidos.



2.2 N
 o se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para
evitar el periodo reproductor de la fauna. Ante la imposibilidad de cumplir este
período, se deberán tomar medidas correctoras que se recogerán en el Plan de Vigilancia Ambiental.



2.3 E
 l ruido producido por el funcionamiento de la maquinaria será minimizado con un
mantenimiento regular de la misma, ya que así se eliminan los ruidos procedentes
de elementos desajustados que trabajan con altos niveles de vibración.



2.4 S
 e mantendrá la maquinaria en correcta puesta a punto en cuanto a los procesos
generadores de gases y humos.



2.5 N
 o se permitirá el funcionamiento de ninguna fuente sonora cuyo nivel de recepción
externa sobrepase, al límite de parcela, los niveles máximos permitidos en la legislación vigente.



2.6 P
 ara el control de los derrames, todas las zonas destinadas al almacenamiento de
residuos, deberán disponer de algún sistema de recogida o contención de fugas.



2.7 S
 e habilitará una zona en el interior de los límites de las parcelas afectadas para el
mantenimiento de vehículos. No se realizarán tareas de mantenimiento de la maquinaria o los vehículos en áreas distintas a las destinadas para ello. Estas zonas se
ubicarán fuera del Dominio Público Hidráulico.