Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062155)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "El Acoto" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Jarvis Solar, SL, en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/054.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021



36074

N
 o existen zonas dentro de Red Natura 2000 dentro de las parcelas seleccionadas
para esta alternativa.



R
 especto a la hidrografía, el arroyo del Zarzoso cruza la alternativa de noreste a
suroeste.



L
 a implantación del proyecto en las proximidades de la alternativa ofrece oportunidades de empleo a los habitantes del municipio de Casar de Cáceres. Existen vías
de comunicación suficientes para la llegada de forma fácil al lugar de la posible
implantación con carretera nacional N-630 y la Autovía A-66.



● Alternativa 3 (seleccionada): la presente alternativa se encuentra situada en el
término municipal de Casar de Cáceres en el polígono 8, parcela 1 ocupando una
superficie de 17,6 ha de un total de parcela de 30 ha y una longitud perimetral de
2.270,3 m.



A
 l igual que la alternativa 2 Las parcelas seleccionadas están clasificadas como
pastizales naturales, si bien, se observan cuatro pies de vegetación quercínea.
Según la información obtenida del SIGPAC la clasificación de las parcelas es PS
(pastos). Siendo la pendiente media de la parcela del 6,9%.



R
 especto a la hidrografía, el arroyo del Zarzoso atraviesa parte de la finca al sur,
en un pequeño tramo que no llega a una longitud de 80 metros. Según la información cartografiada por la Confederación Hidrográfica del Tajo a la que se ha
tenido acceso, no aparece cartografiado dentro de la parcela, pero aun así ha sido
considerado.



A
 l igual que el resto de alternativas, la alternativa se encuentra dentro del hábitat 8220, donde predomina la vegetación casmofítica, que es aquella vegetación
rupícola formada por plantas cuyas raíces crecen en el material de relleno de las
grietas del sustrato, esto es en pequeñas fisuras o hendiduras de las rocas donde
se encuentran mineral pulverizado y restos químicos. En Extremadura la vegetación casmofítica subtipo silicícola es más variada y amplia, al ser el sustrato silíceo
(sierras cuarcíticas) más común que el calizo. Dentro de este subtipo silicícola y
en la alternativa de estudio podemos distinguir entre otras asociaciones fitosociológicas: Vegetación de fisuras de roquedos silíceos supramediterráneos guadarrámicos con Asplenium billotii y Cheilanthes duriensis.



L
 a alternativa se encuentra a menos de 1 kilómetro de la carretera N-630, siendo
su acceso fácil mediante vías existentes.