Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062038)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el programa de mejora de la atención integral de las personas afectadas por enfermedades raras en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Martes, 13 de julio de 2021
35829
MEMORIA DEL PROYECTO
“ACTUALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ENFERMEDADES RARAS EN EXTREMADURA”
1. R
esponsable del Proyecto y Centro de Realización del Proyecto.
El proyecto se desarrollará para el Servicio de Participación Comunitaria en Salud de la Dirección General de Planificación, Formación, y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, siendo su responsable
D.ª Antonia M.ª Vas Falcón, en su calidad de Jefa del referido Servicio de Participación
Comunitaria en Salud.
2. P
royecto.
2.1. Antecedentes y justificación.
Las enfermedades raras (ER), poco frecuentes o minoritarias, son aquéllas que presentan un número de afectados menor de cinco casos por 10.000 habitantes de forma
global, con peligro de muerte o de invalidez crónica, escasa información del origen de
la enfermedad y/o necesidad de al menos un medicamento huérfano para su tratamiento. En la gran mayoría de ellas, la investigación es escasa, siendo esto un obstáculo más para conocer el origen de la enfermedad y posibles tratamientos.
La Comisión Europea estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras
diferentes, aunque tan sólo unas 100 se aproximan a las cifras de prevalencia que
establecen el límite para considerar una enfermedad como rara.
A pesar de su diversidad, las ER presentan una serie de rasgos o características
comunes:
Un 80% son de origen genético y la mayoría se inician en la edad pediátrica.
En el 50% de los casos en que se diagnostica una enfermedad rara el pronóstico vital
está en riesgo y el 65% de las patologías son graves, altamente discapacitantes,
afectando a la autonomía de los pacientes e implicando un déficit motor, sensorial o
intelectual.
Amplia diversidad de alteraciones y síntomas en función del grado de afectación y de
su evolución, con muchas dificultades diagnósticas y de seguimiento, lo que requiere
una estrecha coordinación entre todos los dispositivos de atención socio sanitaria.
Martes, 13 de julio de 2021
35829
MEMORIA DEL PROYECTO
“ACTUALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ENFERMEDADES RARAS EN EXTREMADURA”
1. R
esponsable del Proyecto y Centro de Realización del Proyecto.
El proyecto se desarrollará para el Servicio de Participación Comunitaria en Salud de la Dirección General de Planificación, Formación, y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, siendo su responsable
D.ª Antonia M.ª Vas Falcón, en su calidad de Jefa del referido Servicio de Participación
Comunitaria en Salud.
2. P
royecto.
2.1. Antecedentes y justificación.
Las enfermedades raras (ER), poco frecuentes o minoritarias, son aquéllas que presentan un número de afectados menor de cinco casos por 10.000 habitantes de forma
global, con peligro de muerte o de invalidez crónica, escasa información del origen de
la enfermedad y/o necesidad de al menos un medicamento huérfano para su tratamiento. En la gran mayoría de ellas, la investigación es escasa, siendo esto un obstáculo más para conocer el origen de la enfermedad y posibles tratamientos.
La Comisión Europea estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras
diferentes, aunque tan sólo unas 100 se aproximan a las cifras de prevalencia que
establecen el límite para considerar una enfermedad como rara.
A pesar de su diversidad, las ER presentan una serie de rasgos o características
comunes:
Un 80% son de origen genético y la mayoría se inician en la edad pediátrica.
En el 50% de los casos en que se diagnostica una enfermedad rara el pronóstico vital
está en riesgo y el 65% de las patologías son graves, altamente discapacitantes,
afectando a la autonomía de los pacientes e implicando un déficit motor, sensorial o
intelectual.
Amplia diversidad de alteraciones y síntomas en función del grado de afectación y de
su evolución, con muchas dificultades diagnósticas y de seguimiento, lo que requiere
una estrecha coordinación entre todos los dispositivos de atención socio sanitaria.