Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040099)
Decreto 83/2021, de 7 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Video Disc-jockey y Sonido en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Martes, 13 de julio de 2021
35688
— Calibración, ajuste y caracterización de los dispositivos de digitalización:
• Caracterización y control de calidad de la digitalización: aplicaciones específicas, cartas de color, patrones estándar o cuñas propias.
• Parámetros de digitalización: tipo de original, rango y compresión de tonos, curva
gamma, resolución y frecuencia de trama, factor de muestreo, interpolación, escalado
y resolución óptima.
— Características de los dispositivos de digitalización y captura:
• Tipos de escáneres para la digitalización de originales analógicos.
• Características de los escáneres de opacos y transparencias.
• Tecnologías de digitalización y captura: CCD y fotomultiplicadores.
• El proceso de conversión analógico-digital.
• Digitalización de originales analógicos con escáneres.
• Técnicas de captura de originales planos con cámara fotográfica.
— Características de los soportes analógicos de imagen fija:
• Originales analógicos opacos: copias positivas (papel fotográfico), artes finales, dibujos de línea, ilustraciones e impresos gráficos.
• Originales analógicos transparentes: negativos y diapositivas.
• Tipo, color, contraste y estado de los originales analógicos.
— Evaluación técnica de la calidad de la imagen digitalizada:
• Resolución, profundidad de color, balance de blancos, gamma de color, contraste en
luces, sombras y tonos medios.
• Interpretación de curvas e histogramas.
• Cantidad de información, escala de tonalidades y rango de niveles.
• Curva, gama, densidad máxima, umbral y nivel de velo.
• Defectos en los negativos fotográficos, diapositivas y copias positivas (borrosidad
no intencionada, densidad desigual, equilibrio de color, motas, abrasiones y huellas,
entre otros).
Martes, 13 de julio de 2021
35688
— Calibración, ajuste y caracterización de los dispositivos de digitalización:
• Caracterización y control de calidad de la digitalización: aplicaciones específicas, cartas de color, patrones estándar o cuñas propias.
• Parámetros de digitalización: tipo de original, rango y compresión de tonos, curva
gamma, resolución y frecuencia de trama, factor de muestreo, interpolación, escalado
y resolución óptima.
— Características de los dispositivos de digitalización y captura:
• Tipos de escáneres para la digitalización de originales analógicos.
• Características de los escáneres de opacos y transparencias.
• Tecnologías de digitalización y captura: CCD y fotomultiplicadores.
• El proceso de conversión analógico-digital.
• Digitalización de originales analógicos con escáneres.
• Técnicas de captura de originales planos con cámara fotográfica.
— Características de los soportes analógicos de imagen fija:
• Originales analógicos opacos: copias positivas (papel fotográfico), artes finales, dibujos de línea, ilustraciones e impresos gráficos.
• Originales analógicos transparentes: negativos y diapositivas.
• Tipo, color, contraste y estado de los originales analógicos.
— Evaluación técnica de la calidad de la imagen digitalizada:
• Resolución, profundidad de color, balance de blancos, gamma de color, contraste en
luces, sombras y tonos medios.
• Interpretación de curvas e histogramas.
• Cantidad de información, escala de tonalidades y rango de niveles.
• Curva, gama, densidad máxima, umbral y nivel de velo.
• Defectos en los negativos fotográficos, diapositivas y copias positivas (borrosidad
no intencionada, densidad desigual, equilibrio de color, motas, abrasiones y huellas,
entre otros).