Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062131)
Resolución de 27 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe técnico del proyecto planta solar fotovoltaica "El Jabalí" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Parque Solar El Jabalí, SL, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/641.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35551

La vegetación presente en el área de estudio corresponde con una zona caracterizada por tierra arable, pastizales, pastos arbustivos y olivares. La mayor parte de la
extensión alrededor de la zona de estudio se caracteriza por albergar pastizales, cultivos herbáceos en secano y otra parte de pastizal con especies frondosas como alcornoque. También hay presencia de pequeñas islas de encinas y pastizales con matorral,
incluidas en la zona de pastizales y parcelas de olivar de secano.
Según el EsIA las especies protegidas en la zona de estudio se caracterizan por estar ligadas a sistemas acuáticos y/o con presencia de abundante agua, por lo que no parece
probable su presencia en la parcela de ubicación del proyecto.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta y la línea eléctrica, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un paisaje.
Según el documento ambiental, el emplazamiento seleccionado para el proyecto está
incluido en las Penillanuras Suroccidentales Adehesadas sobre esquistos, más concretamente sobre la Penillanura de Cáceres. Se caracteriza por tener un relieve llano o
suavemente ondulado, con vastos horizontes y grandes perspectivas desde los cerros y
pequeñas sierras, con una altitud en torno a los 400 metros.
El área de estudio presenta una calidad baja del paisaje, por estar situada en zona
antropizada, la fragilidad es evidente, ya que no existen estructuras ni formaciones vegetales que puedan enmascarar el proyecto, por lo que se deben extremar las medidas
para minimizar al máximo la afección al paisaje, para lo cual se establecen medidas
preventivas y correctoras.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las instalaciones
fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la
contaminación lumínica.