Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062036)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS) para la ejecución del proyecto "SVISUAL" (videointerpretación para personas sordas o con discapacidad auditiva) en materia de atención de urgencias y emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35448

a) Seleccionar y contratar el personal intérprete de lengua de signos dedicado a esta tarea,
el cual deberá contar con el correspondiente título oficial del Ministerio de Educación y
con un mínimo de 1 año de experiencia en servicios de interpretación.
b) Asumir el resto del gasto del personal contratado no cubierto con la aportación económica de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
c) Disponer de servicios de Internet por acceso de Fibra Óptica con, al menos, una capacidad simétrica de 120 MGbps.
d) Disponer de servicios de telefonía con capacidad suficiente de inyección y recepción de
llamadas, para que no se vea degradado en ningún caso el servicio prestado objeto del
presente convenio.
e) Disponer de un puesto informático que contará con un ordenador con licencia para ejecutar el programa SVISUAL, una cámara web y un micrófono inalámbrico de diadema
con recepción de audio.
f) Disponer de un puesto físico donde estará ubicado el personal, totalmente adaptado a
las necesidades del servicio (fondo azul para favorecer la visibilidad de las manos, mesa,
silla y materiales para la ejecución de las llamadas) e insonorizado para garantizar la
protección de datos.
g) Disponer de un coordinador responsable del servicio que gestione tanto la plantilla como
las incidencias que puedan surgir.
h) Disponer de un servicio técnico que garantice el buen funcionamiento del mismo durante las 24 horas del día, durante todos los días del período de vigencia del convenio.
i) Realizar un seguimiento de las llamadas recibidas, y reflejarlo mediante una memoria
de actividad que deberá de elaborarse con carácter semestral durante el 2021, haciendo
entrega de las mismas antes del 15 de agosto la referida al primer trimestre, y antes del
31 de diciembre de 2021 la del segundo. Se realizará una memoria final de la totalidad
del servicio objeto del Convenio de Colaboración, la cual se entregará antes del 31 de
marzo de 2022. El fin de estas memorias, es el de obtener datos estadísticos de la finalidad y buen funcionamiento del servicio objeto del presente Convenio de Colaboración,
además de analizar posibles mejoras en el Servicio S-Visual, con el fin de superar las
barreras comunicativas para acceder al teléfono de emergencias 112, del colectivo de
personas sordas o con discapacidad auditiva.