Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062003)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura - Federación de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2021 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021
35266
INTRODUCCIÓN
El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura
(SMPRLPIEX) es un servicio especializado. La realidad de nuestras asociaciones requiere toda
la ayuda posible, por lo que nuestro servicio se compone de un equipo de profesionales y
técnicos PRL con los equipos necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de
garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y
asistiendo a nuestras entidades mancomunadas.
Tenemos que destacar que nuestros trabajadores tienen tareas muy dispares, deben apoyar
en las necesidades y cuidar de nuestros usuarios, con sus comportamientos no predecibles,
otros deben utilizar también herramientas, maquinaria, equipos de trabajo… Y a todos hay
que formarlos, informarlos, escucharles y asesorarles.
Creemos en la necesidad de reactivar el Observatorio de Riesgos Psicosociales debido a la
situación sanitaria que estamos viviendo. Cada vez son más los riesgos de origen psicosocial
provocados por la pandemia de Covid-19, por lo que nos vemos en la obligación de dar apoyo al personal laboral de nuestras entidades así como a las personas usuarias a través de la
difusión de buenas prácticas, apoyo a través de sesiones formativas e información relativa a
esta materia.
OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
Optimizar la calidad de los servicios concertados con entidades que trabajan en favor de las
personas con discapacidad, a través de la incorporación de una cultura preventiva propia que
permita mejorar la salud y bienestar tanto físico como mental de los profesionales que prestan los servicios de atención a personas con discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
• Impulsar un enfoque coherente de la gestión de riesgos laborales de profesionales del
sector de atención a la discapacidad, especialmente en relación con las áreas de ergonomía y riesgos psicosociales.
• Conseguir la gestión inclusiva de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores
al sector de la discapacidad intelectual.
Viernes, 9 de julio de 2021
35266
INTRODUCCIÓN
El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura
(SMPRLPIEX) es un servicio especializado. La realidad de nuestras asociaciones requiere toda
la ayuda posible, por lo que nuestro servicio se compone de un equipo de profesionales y
técnicos PRL con los equipos necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de
garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y
asistiendo a nuestras entidades mancomunadas.
Tenemos que destacar que nuestros trabajadores tienen tareas muy dispares, deben apoyar
en las necesidades y cuidar de nuestros usuarios, con sus comportamientos no predecibles,
otros deben utilizar también herramientas, maquinaria, equipos de trabajo… Y a todos hay
que formarlos, informarlos, escucharles y asesorarles.
Creemos en la necesidad de reactivar el Observatorio de Riesgos Psicosociales debido a la
situación sanitaria que estamos viviendo. Cada vez son más los riesgos de origen psicosocial
provocados por la pandemia de Covid-19, por lo que nos vemos en la obligación de dar apoyo al personal laboral de nuestras entidades así como a las personas usuarias a través de la
difusión de buenas prácticas, apoyo a través de sesiones formativas e información relativa a
esta materia.
OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
Optimizar la calidad de los servicios concertados con entidades que trabajan en favor de las
personas con discapacidad, a través de la incorporación de una cultura preventiva propia que
permita mejorar la salud y bienestar tanto físico como mental de los profesionales que prestan los servicios de atención a personas con discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
• Impulsar un enfoque coherente de la gestión de riesgos laborales de profesionales del
sector de atención a la discapacidad, especialmente en relación con las áreas de ergonomía y riesgos psicosociales.
• Conseguir la gestión inclusiva de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores
al sector de la discapacidad intelectual.