Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Investigación. Ayudas. (2021040067)
Decreto 56/2021, de 4 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de actividades de investigación y desarrollo tecnológico, de divulgación y de transferencia del conocimiento por los Grupos de Investigación de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021

I

35153

DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 56/2021, de 4 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la realización de actividades de investigación
y desarrollo tecnológico, de divulgación y de transferencia del conocimiento
por los Grupos de Investigación de Extremadura y se aprueba la primera
convocatoria. (2021040067)
Los Grupos de Investigación de Extremadura son concebidos como equipos o unidades básicas de investigación integradores para la dinamización del Sistema Extremeño de Ciencia,
Tecnología e Innovación (en adelante SECTI).
La propia Ley 10/2010, de 16 de noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de
Extremadura, promueve la articulación, vertebración y consolidación del SECTI con la interacción de los diversos agentes que lo integran, considerando de este modo a los Grupos de
Investigación como eslabones necesarios al estar integrados por equipos de investigación
multidisciplinares e interdisciplinares que favorecen el desarrollo de las áreas estratégicas
en I+D, generan producción científica y facilitan la transferencia de conocimientos al tejido
productivo y a la sociedad.
En este marco legal de desarrollo, el Decreto 146/2018, de 4 de septiembre, regula y actualiza el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura y el Curriculum Vitae Normalizado
de I+D+I, con el propósito de fortalecer el SECTI, impulsar la excelencia investigadora y
proporcionar una mayor rentabilidad de los recursos destinados a la I+D+i en Extremadura.
A esta consideración se suma el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura, firmado
el 12 de febrero de 2021, como acción de Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma bajo el
consenso de todos los agentes económicos y sociales de la región, al reconocer a los Grupos
de Investigación como el mayor activo de la Ciencia. En el conjunto de los compromisos científicos, sociales y políticos que reconoce al servicio de la sociedad extremeña mantiene una
clara apuesta por estos, considerándolos agentes necesarios y colaboradores que integran el
SECTI.
Así, la Junta de Extremadura ha promovido durante décadas el fortalecimiento de los
Grupos de Investigación con la ejecución de políticas estratégicas en I+D+i, como los Planes
Regionales de I+D+i, manteniendo la prórroga del VI Plan Regional de I+D+i (2017-2020)
hasta que se apruebe un nuevo Plan Regional, o la Estrategia de Especialización Inteligente de
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
“Una manera de hacer Europa”