Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062200)
Resolución de 8 de julio de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 7 de julio de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establece la medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida del municipio de Santa Amalia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 8
Jueves 8 de julio de 2021
30
competente en materia de sanidad, una vez evaluados los indicadores fijados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19”,
y podrán ser establecidos para todo el territorio de la Comunidad Autónoma o para ámbitos
territoriales inferiores dentro de la misma, y en este último caso, también podrán acordarse
medidas aisladas previstas en el nivel de alerta correspondiente, en particular, restricciones
de entrada y salida del ámbito territorial evaluado, sin necesidad de implementarse el resto
de las medidas previstas para el nivel de alerta correspondiente.
En este marco, con fecha 7 de mayo de 2021 fue adoptado el Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se declaraba el nivel de alerta sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Suplemento n.º 86, de 7 de mayo de 2021), actualmente vigente en toda la región.
Con fecha 7 de julio de 2021 ha sido emitido desde la Dirección General de Salud Pública informe epidemiológico en relación con el municipio de Santa Amalia, el cual pone de manifiesto
la necesidad de implementar la medida excepcional y urgente de restricción de entrada y
salida de este municipio con la finalidad de evitar la propagación de la Covid-19, tanto dentro
como fuera del ámbito territorial afectado, sin necesidad de implementar el resto de las medidas previstas para el nivel de alerta correspondiente.
En concreto, se señala en el informe que el municipio se encuentra en un nivel de alerta 3 por
los indicadores de tendencia. En el momento de realizar el informe existen 23 casos activos en
la localidad, y 64 contactos estrechos en seguimiento, presentando una tendencia al aumento
de casos en los próximos días. Los últimos casos diagnosticados han sido el día 6 de julio de
2021, con ocho casos nuevos, siendo la edad media de los casos activos de 24,87 años.
Añade dicho informe que la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil
habitantes en los últimos 14 y 7 días es de 572,00 y de 547,13 casos. La incidencia acumulada
a los 14 días viene aumentando constantemente en las últimas semanas, aunque predomina
la aparición de casos en los últimos siete días y tendentes al aumento. Esta misma tendencia
al aumento se muestra por los valores de indicadores de evolución, como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana, interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, y que en el
municipio está en un valor de 0,96; lo que indica una clara tendencia al aumento de la
incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 3,14 lo que indica una alta
velocidad de propagación.
Jueves 8 de julio de 2021
30
competente en materia de sanidad, una vez evaluados los indicadores fijados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19”,
y podrán ser establecidos para todo el territorio de la Comunidad Autónoma o para ámbitos
territoriales inferiores dentro de la misma, y en este último caso, también podrán acordarse
medidas aisladas previstas en el nivel de alerta correspondiente, en particular, restricciones
de entrada y salida del ámbito territorial evaluado, sin necesidad de implementarse el resto
de las medidas previstas para el nivel de alerta correspondiente.
En este marco, con fecha 7 de mayo de 2021 fue adoptado el Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se declaraba el nivel de alerta sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Suplemento n.º 86, de 7 de mayo de 2021), actualmente vigente en toda la región.
Con fecha 7 de julio de 2021 ha sido emitido desde la Dirección General de Salud Pública informe epidemiológico en relación con el municipio de Santa Amalia, el cual pone de manifiesto
la necesidad de implementar la medida excepcional y urgente de restricción de entrada y
salida de este municipio con la finalidad de evitar la propagación de la Covid-19, tanto dentro
como fuera del ámbito territorial afectado, sin necesidad de implementar el resto de las medidas previstas para el nivel de alerta correspondiente.
En concreto, se señala en el informe que el municipio se encuentra en un nivel de alerta 3 por
los indicadores de tendencia. En el momento de realizar el informe existen 23 casos activos en
la localidad, y 64 contactos estrechos en seguimiento, presentando una tendencia al aumento
de casos en los próximos días. Los últimos casos diagnosticados han sido el día 6 de julio de
2021, con ocho casos nuevos, siendo la edad media de los casos activos de 24,87 años.
Añade dicho informe que la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil
habitantes en los últimos 14 y 7 días es de 572,00 y de 547,13 casos. La incidencia acumulada
a los 14 días viene aumentando constantemente en las últimas semanas, aunque predomina
la aparición de casos en los últimos siete días y tendentes al aumento. Esta misma tendencia
al aumento se muestra por los valores de indicadores de evolución, como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana, interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, y que en el
municipio está en un valor de 0,96; lo que indica una clara tendencia al aumento de la
incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 3,14 lo que indica una alta
velocidad de propagación.