Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062000)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, para para la realización de un estudio sobre el impacto del sector del tabaco.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Jueves, 8 de julio de 2021
35060
Serán objeto de estudio diferentes variables dado que el objeto de análisis se caracteriza
como actividad económica, si bien se pueden desagregar otros elementos como empleo, número de empresas, volumen de facturación, valora añadido bruto, rentabilidad, impuestos,
etc. cuantificando la actividad económica generada en diferentes fases de la cadena de valor:
1.1. A
ctividad económica directa e indirecta en explotaciones agrarias.
1.2. A
ctividad económica directa e indirecta en fases de transformación.
1.3. A
ctividad económica directa e indirecta en proveedores de inputs y servicios.
1.4. O
tras variables de actividad económica.
Será cuantificado el impacto económico que dicho sector supone sobre el territorio en el cual
se desarrolla:
1.1. I mpacto sobre el empleo.
1.2. I mpacto en la actividad empresarial.
1.3. Impacto según tipologías de agentes: actividad en el sector empresarial, actividad en
sector agrario, actividad en sector servicios, etc.
Será cuantificado el análisis de sensibilidad en relación a reducción de actividad económica si
se producen cambios de condiciones de financiación de la actividad objetivo, y la consideración del impacto que se puede producir en el entorno analizado:
1.1. Comparativa con otros cultivos donde se ha producido una pérdida del sistema de
ayudas e incentivos a la producción.
1.2. Estimación del impacto sobre la actividad económica del sector derivada de dichos
cambios.
1.3. A
nálisis de la actividad económica generada por cultivos y producciones alternativas.
1.4. Estimación del impacto sobre la actividad y condiciones socioeconómicas del territorio.
1.5. Estimación del impacto medioambiental por el cambio de cultivos a partir de la valoración del ciclo de vida del mismo y su comparativa con cultivos alternativos.
A partir de los análisis anteriores se realizarán unas conclusiones de estimación de escenario
futuro según diferentes categorías de impacto:
Jueves, 8 de julio de 2021
35060
Serán objeto de estudio diferentes variables dado que el objeto de análisis se caracteriza
como actividad económica, si bien se pueden desagregar otros elementos como empleo, número de empresas, volumen de facturación, valora añadido bruto, rentabilidad, impuestos,
etc. cuantificando la actividad económica generada en diferentes fases de la cadena de valor:
1.1. A
ctividad económica directa e indirecta en explotaciones agrarias.
1.2. A
ctividad económica directa e indirecta en fases de transformación.
1.3. A
ctividad económica directa e indirecta en proveedores de inputs y servicios.
1.4. O
tras variables de actividad económica.
Será cuantificado el impacto económico que dicho sector supone sobre el territorio en el cual
se desarrolla:
1.1. I mpacto sobre el empleo.
1.2. I mpacto en la actividad empresarial.
1.3. Impacto según tipologías de agentes: actividad en el sector empresarial, actividad en
sector agrario, actividad en sector servicios, etc.
Será cuantificado el análisis de sensibilidad en relación a reducción de actividad económica si
se producen cambios de condiciones de financiación de la actividad objetivo, y la consideración del impacto que se puede producir en el entorno analizado:
1.1. Comparativa con otros cultivos donde se ha producido una pérdida del sistema de
ayudas e incentivos a la producción.
1.2. Estimación del impacto sobre la actividad económica del sector derivada de dichos
cambios.
1.3. A
nálisis de la actividad económica generada por cultivos y producciones alternativas.
1.4. Estimación del impacto sobre la actividad y condiciones socioeconómicas del territorio.
1.5. Estimación del impacto medioambiental por el cambio de cultivos a partir de la valoración del ciclo de vida del mismo y su comparativa con cultivos alternativos.
A partir de los análisis anteriores se realizarán unas conclusiones de estimación de escenario
futuro según diferentes categorías de impacto: