Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062000)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, para para la realización de un estudio sobre el impacto del sector del tabaco.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Jueves, 8 de julio de 2021
35057
tración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por el Decreto 164/2019, de
29 de octubre, tiene entre otras funciones, las relativas al diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y Programas, y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materias de desarrollo rural, como es el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Segundo. El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su medida 7, y en concreto, en la
submedida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, establece ayudas para
la ejecución de diferentes actuaciones que promocionen la concepción del medio rural como
espacio de cohesión social, integración social y económica y el desarrollo de las poblaciones
rurales.
Tercero. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio que analice el impacto del
sector del tabaco.
Cuarto. En los últimos años se ha producido en la región un importante declive poblacional,
caracterizado por el descenso de la natalidad y por el envejecimiento de la población, unido a
una despoblación de las zonas rurales, con tendencia a la concentración en núcleos urbanos
y migración hacia otras Comunidades Autónomas y hacia otros países.
Ante este fenómeno demográfico y territorial que viene desarrollándose en la región, de
forma compartida con el resto de España y de los países más desarrollados, la Junta de Extremadura ha asumido el compromiso responsable de incluir en su agenda pública la variable
demográfica y territorial, a través de iniciativas transversales que, con la ineludible colaboración de otras administraciones e instituciones, revierta dicho cambio demográfico y territorial
con sus consecuencias económicas y sociales.
Como punto de partida de esa acción de gobierno en mayo de 2018 se elaboró el Informe de
Posición ante el desafío demográfico y territorial, que pretende ser una herramienta de trabajo para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto,
está abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes
Jueves, 8 de julio de 2021
35057
tración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por el Decreto 164/2019, de
29 de octubre, tiene entre otras funciones, las relativas al diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y Programas, y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materias de desarrollo rural, como es el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Segundo. El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su medida 7, y en concreto, en la
submedida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, establece ayudas para
la ejecución de diferentes actuaciones que promocionen la concepción del medio rural como
espacio de cohesión social, integración social y económica y el desarrollo de las poblaciones
rurales.
Tercero. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio que analice el impacto del
sector del tabaco.
Cuarto. En los últimos años se ha producido en la región un importante declive poblacional,
caracterizado por el descenso de la natalidad y por el envejecimiento de la población, unido a
una despoblación de las zonas rurales, con tendencia a la concentración en núcleos urbanos
y migración hacia otras Comunidades Autónomas y hacia otros países.
Ante este fenómeno demográfico y territorial que viene desarrollándose en la región, de
forma compartida con el resto de España y de los países más desarrollados, la Junta de Extremadura ha asumido el compromiso responsable de incluir en su agenda pública la variable
demográfica y territorial, a través de iniciativas transversales que, con la ineludible colaboración de otras administraciones e instituciones, revierta dicho cambio demográfico y territorial
con sus consecuencias económicas y sociales.
Como punto de partida de esa acción de gobierno en mayo de 2018 se elaboró el Informe de
Posición ante el desafío demográfico y territorial, que pretende ser una herramienta de trabajo para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto,
está abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes