Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Caza. (2021062153)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Política Forestal, por la que se adoptan los principios del mecanismo de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptotelia turtur) en cotos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Jueves, 8 de julio de 2021
35091
relativo al procedimiento 2019/2143 C(2020)7817 final sobre el carácter insuficiente de las
medidas adoptadas en España para la conservación de la tórtola común (Streptopelia turtur)
por incumplimiento de España de las obligaciones que le incumben en virtud de diversos artículos de la directiva de aves.
En respuesta al Dictamen motivado, el Reino de España expresó su voluntad de adaptar sus
medidas cinegéticas a las conclusiones que estableciera el consorcio científico encargado de
fijar los principios para la gestión adaptativa de la tórtola a nivel europeo, una de las cuales ha
sido suspender la caza a través del establecimiento de una “cuota cero” reversible en función
de criterios poblacionales y técnicos. En ese sentido, el pasado 21 de junio se ha recibido una
comunicación de la Comisión Europea incidiendo en que “la opción cero (caza) es el único
camino creíble” acompañada de una carta de la Directora General de Producciones y Mercados
Agrarios, invocando a las autoridades competentes de la gestión cinegética a actuar conforme
al criterio científico y, por tanto, previendo la suspensión de la caza de la tórtola de cara a la
próxima media veda.
Por otra parte, esta CCAA viene desarrollando desde 2019, un convenio con la Fundación
Artemisan dirigido a desarrollar, implementar y analizar las medidas de mejora de hábitats y
de gestión y caza adaptativa. Actualmente están publicadas dos guías sobre cómo llevarlas a
cabo en la página web http://extremambiente.juntaex.es “
Entendiendo que el objetivo de recuperación de esta especie sólo es posible haciendo partícipes de los mecanismos de gestión adaptativa a los cotos que así lo deseen, se hace necesario, por un lado, conocer los cotos que participarían en esta gestión mediante la creación
de un inventario de cotos que se comprometan a establecer este modelo, y por otro, poner
a su disposición un sistema ágil de comunicación, de manera que sea posible tanto recopilar
la información que puedan aportar para conocer la evolución de las poblaciones de tórtola,
como facilitarles información y resolución de dudas en gestión adaptativa implantando un
modelo de comunicación operativo entre gestores de cotos y asesores del sistema. Con todo
ello se pretende disponer de una información veraz, precisa y puntual, necesaria para evaluar
las condiciones de recuperación de la población de tórtola y el establecimiento posterior de
cupos de caza ligado a modelos de caza adaptativa en los cotos participantes en este modelo
de gestión.
Por ello, resulta oportuno establecer un inventario de cotos colaboradores, cuya inscripción
en el mismo implicaría el compromiso de éstos a aplicar y hacer el seguimiento de las medidas recomendadas y a facilitar la información sobre poblaciones de tórtola cuando así se les
requiera así como a disponer de un asesoramiento continuo de los técnicos que trabajen con
el modelo.
Jueves, 8 de julio de 2021
35091
relativo al procedimiento 2019/2143 C(2020)7817 final sobre el carácter insuficiente de las
medidas adoptadas en España para la conservación de la tórtola común (Streptopelia turtur)
por incumplimiento de España de las obligaciones que le incumben en virtud de diversos artículos de la directiva de aves.
En respuesta al Dictamen motivado, el Reino de España expresó su voluntad de adaptar sus
medidas cinegéticas a las conclusiones que estableciera el consorcio científico encargado de
fijar los principios para la gestión adaptativa de la tórtola a nivel europeo, una de las cuales ha
sido suspender la caza a través del establecimiento de una “cuota cero” reversible en función
de criterios poblacionales y técnicos. En ese sentido, el pasado 21 de junio se ha recibido una
comunicación de la Comisión Europea incidiendo en que “la opción cero (caza) es el único
camino creíble” acompañada de una carta de la Directora General de Producciones y Mercados
Agrarios, invocando a las autoridades competentes de la gestión cinegética a actuar conforme
al criterio científico y, por tanto, previendo la suspensión de la caza de la tórtola de cara a la
próxima media veda.
Por otra parte, esta CCAA viene desarrollando desde 2019, un convenio con la Fundación
Artemisan dirigido a desarrollar, implementar y analizar las medidas de mejora de hábitats y
de gestión y caza adaptativa. Actualmente están publicadas dos guías sobre cómo llevarlas a
cabo en la página web http://extremambiente.juntaex.es “
Entendiendo que el objetivo de recuperación de esta especie sólo es posible haciendo partícipes de los mecanismos de gestión adaptativa a los cotos que así lo deseen, se hace necesario, por un lado, conocer los cotos que participarían en esta gestión mediante la creación
de un inventario de cotos que se comprometan a establecer este modelo, y por otro, poner
a su disposición un sistema ágil de comunicación, de manera que sea posible tanto recopilar
la información que puedan aportar para conocer la evolución de las poblaciones de tórtola,
como facilitarles información y resolución de dudas en gestión adaptativa implantando un
modelo de comunicación operativo entre gestores de cotos y asesores del sistema. Con todo
ello se pretende disponer de una información veraz, precisa y puntual, necesaria para evaluar
las condiciones de recuperación de la población de tórtola y el establecimiento posterior de
cupos de caza ligado a modelos de caza adaptativa en los cotos participantes en este modelo
de gestión.
Por ello, resulta oportuno establecer un inventario de cotos colaboradores, cuya inscripción
en el mismo implicaría el compromiso de éstos a aplicar y hacer el seguimiento de las medidas recomendadas y a facilitar la información sobre poblaciones de tórtola cuando así se les
requiera así como a disponer de un asesoramiento continuo de los técnicos que trabajen con
el modelo.