Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062195)
Resolución de 7 de julio de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 7 de julio de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establece la medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida de los municipios de Barcarrota y Valdelacalzada.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 7
Miércoles 7 de julio de 2021
7
En el momento de realizar el informe existen 16 casos activos en la localidad, y 20 contactos
estrechos en seguimiento, presentando una tendencia al aumento de casos en los próximos
días. Los últimos cinco casos diagnosticados han sido el día 5 de julio de 2021 con cinco casos
nuevos, siendo la edad media de los casos activos de 35,19 años.
Añade dicho informe que la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil
habitantes en los últimos 14 y 7 días es idéntica de 590,19 debido a la aparición de casos en
la última semana. La incidencia acumulada a los 14 días presenta una tendencia importante
al alza para los próximos días. Esta misma tendencia al aumento se muestra por los valores
de indicadores de evolución, como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana, interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, y que en
el municipio está en un valor de 1; lo que indica una clara tendencia al aumento de la
incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 2,29 lo que indica una alta
velocidad de propagación.
— La tasa de reproducción instantánea (Rt), que indica el número de casos nuevos que
se están produciendo en la localidad a partir de cada caso activo, se situaría el día 5
de julio en un valor de 2,5 lo que indica que actualmente por cada caso confirmado, se
producen 2,5 contagios.
— El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento
de los casos en el futuro inmediato, y se sitúa el día del informe en un valor de 1.349,
que representa un muy alto riesgo de que pueda producirse un aumento de casos, al
ser superior al valor 100, ya considerado elevado.
En el referido informe se pone de manifiesto que actualmente la Comunidad Autónoma se
encuentra en un nivel de alerta 1 y, por tanto, en una mejor situación epidemiológica que el
municipio de Valdelacalzada en su valoración cualitativa.
Según el referido informe, hay dos brotes declarados en los que se reconoce un vínculo epidemiológico con la localidad, uno de origen social y otro de origen mixto, esto es laboral-familiar.
Estos brotes se caracterizan porque los casos se encuentran entre población de edad joven,
y según señala el informe, suelen estar vinculados al ámbito social donde la movilidad y la
Miércoles 7 de julio de 2021
7
En el momento de realizar el informe existen 16 casos activos en la localidad, y 20 contactos
estrechos en seguimiento, presentando una tendencia al aumento de casos en los próximos
días. Los últimos cinco casos diagnosticados han sido el día 5 de julio de 2021 con cinco casos
nuevos, siendo la edad media de los casos activos de 35,19 años.
Añade dicho informe que la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil
habitantes en los últimos 14 y 7 días es idéntica de 590,19 debido a la aparición de casos en
la última semana. La incidencia acumulada a los 14 días presenta una tendencia importante
al alza para los próximos días. Esta misma tendencia al aumento se muestra por los valores
de indicadores de evolución, como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana, interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, y que en
el municipio está en un valor de 1; lo que indica una clara tendencia al aumento de la
incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 2,29 lo que indica una alta
velocidad de propagación.
— La tasa de reproducción instantánea (Rt), que indica el número de casos nuevos que
se están produciendo en la localidad a partir de cada caso activo, se situaría el día 5
de julio en un valor de 2,5 lo que indica que actualmente por cada caso confirmado, se
producen 2,5 contagios.
— El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento
de los casos en el futuro inmediato, y se sitúa el día del informe en un valor de 1.349,
que representa un muy alto riesgo de que pueda producirse un aumento de casos, al
ser superior al valor 100, ya considerado elevado.
En el referido informe se pone de manifiesto que actualmente la Comunidad Autónoma se
encuentra en un nivel de alerta 1 y, por tanto, en una mejor situación epidemiológica que el
municipio de Valdelacalzada en su valoración cualitativa.
Según el referido informe, hay dos brotes declarados en los que se reconoce un vínculo epidemiológico con la localidad, uno de origen social y otro de origen mixto, esto es laboral-familiar.
Estos brotes se caracterizan porque los casos se encuentran entre población de edad joven,
y según señala el informe, suelen estar vinculados al ámbito social donde la movilidad y la