Consejería De Educación Y Empleo. Formación Para El Empleo. Subvenciones. (2021040092)
Decreto 78/2021, de 30 de junio, por el que se aprueban las bases reguladoras de concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa Crisol-Formación y la primera convocatoria a las entidades promotoras de los proyectos.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129
Miércoles, 7 de julio de 2021
34726
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 pretende
prevenir de la exclusión del mercado de trabajo ofreciendo oportunidades equitativas a todos
los colectivos y grupos que lo conforman.
En coherencia con la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura
2020-2025, el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021 plantea entre sus objetivos: conseguir una población activa cualificada que responda a las necesidades del mercado laboral y
promover el aprendizaje permanente, así como la productividad y la capacidad de inserción
profesional, facilitando conocimientos y competencias adecuadas para responder a la demanda actual y futura del mercado de trabajo, promover la inclusión social, concentrándose los
esfuerzos en garantizar la igualdad de oportunidades, mejorando la lucha contra las debilidades estructurales, impulsar la igualdad en el acceso al empleo, de cualquier grupo vulnerable
y paliar los efectos ocasionados en el mercado laboral por la pandemia del Covid 19 en los
grupos de población más vulnerables.
Para el cumplimiento de estos objetivos, en el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021
se recoge en el eje 6 “Igualdad de Oportunidades” que “en cuanto a las personas en riesgo
de exclusión social se seguirá desarrollando una formación en alternancia contra la exclusión
social con el fin de favorecer la integración socio laboral de las personas que se encuentren
en situación o riesgo de exclusión social y sean participantes de los itinerarios integrados y
personalizados de inserción social y laboral del Programa Crisol, a través de un proceso que
alterna la formación y experiencia profesional adaptada y la adquisición de competencias básicas y genéricas que favorezcan su inserción socio laboral.”
En el Plan de Empleo se ha acordado, que en todas las políticas activas de empleo se mejoren las condiciones que incentiven la contratación de las personas participantes, por ello, la
experiencia de la etapa de prácticas no labores en empresas de los proyectos del Programa
Crisol-Formación se sustituye por una oportunidad de empleo de cuatro meses en empresas
privadas.
Por el presente decreto se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para financiar el
nuevo Programa Crisol-Formación, en las que se introducen importantes novedades como son
su división en dos líneas de subvenciones, una para las entidades promotoras de los proyectos
y otra para las empresas privadas que contraten a sus participantes, al objeto de mejorar la
cualificación profesional y la incorporación al mercado de trabajo de las personas participantes en situación o en riesgo de exclusión como parte de su itinerario de inserción sociolaboral.
Además, derivado de la experiencia en la gestión de estos programas y para reforzar el objetivo de alinear esfuerzos y facilitar la coordinación de los diferentes recursos de los equipos
de intervención del Programa Crisol, de las entidades promotoras del Programa Crisol-Forma-
Miércoles, 7 de julio de 2021
34726
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 pretende
prevenir de la exclusión del mercado de trabajo ofreciendo oportunidades equitativas a todos
los colectivos y grupos que lo conforman.
En coherencia con la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura
2020-2025, el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021 plantea entre sus objetivos: conseguir una población activa cualificada que responda a las necesidades del mercado laboral y
promover el aprendizaje permanente, así como la productividad y la capacidad de inserción
profesional, facilitando conocimientos y competencias adecuadas para responder a la demanda actual y futura del mercado de trabajo, promover la inclusión social, concentrándose los
esfuerzos en garantizar la igualdad de oportunidades, mejorando la lucha contra las debilidades estructurales, impulsar la igualdad en el acceso al empleo, de cualquier grupo vulnerable
y paliar los efectos ocasionados en el mercado laboral por la pandemia del Covid 19 en los
grupos de población más vulnerables.
Para el cumplimiento de estos objetivos, en el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021
se recoge en el eje 6 “Igualdad de Oportunidades” que “en cuanto a las personas en riesgo
de exclusión social se seguirá desarrollando una formación en alternancia contra la exclusión
social con el fin de favorecer la integración socio laboral de las personas que se encuentren
en situación o riesgo de exclusión social y sean participantes de los itinerarios integrados y
personalizados de inserción social y laboral del Programa Crisol, a través de un proceso que
alterna la formación y experiencia profesional adaptada y la adquisición de competencias básicas y genéricas que favorezcan su inserción socio laboral.”
En el Plan de Empleo se ha acordado, que en todas las políticas activas de empleo se mejoren las condiciones que incentiven la contratación de las personas participantes, por ello, la
experiencia de la etapa de prácticas no labores en empresas de los proyectos del Programa
Crisol-Formación se sustituye por una oportunidad de empleo de cuatro meses en empresas
privadas.
Por el presente decreto se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para financiar el
nuevo Programa Crisol-Formación, en las que se introducen importantes novedades como son
su división en dos líneas de subvenciones, una para las entidades promotoras de los proyectos
y otra para las empresas privadas que contraten a sus participantes, al objeto de mejorar la
cualificación profesional y la incorporación al mercado de trabajo de las personas participantes en situación o en riesgo de exclusión como parte de su itinerario de inserción sociolaboral.
Además, derivado de la experiencia en la gestión de estos programas y para reforzar el objetivo de alinear esfuerzos y facilitar la coordinación de los diferentes recursos de los equipos
de intervención del Programa Crisol, de las entidades promotoras del Programa Crisol-Forma-