Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062103)
Corrección de errores de la Resolución de 18 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Belvis III" de 4,496 MWp, e infraestructura de evacuación en el término municipal de Almaraz (Cáceres).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Martes, 6 de julio de 2021

34487

En rojo, trazado de la alternativa 1. En azul, alternativa 2. En verde, alternativa 3. En
rojo, set de partida. En morado, SET de llegada. En negro, LAAT actualmente existentes. En naranja, plantas solares actualmente existentes
En este apartado hay que tener en cuenta que en este momento del proyecto las tres
alternativas estudiadas se basaban en trazados estimativos, que podrían verse afectados posteriormente por necesidades técnicas al avanzar el proyecto constructivo. En
todo caso, en esta fase del análisis era imposible prever estas posibles modificaciones,
que además pueden tener lugar en todas las alternativas.
Debe decir:
En este apartado hay que tener en cuenta que en este momento del proyecto las tres
alternativas estudiadas se basaban en trazados estimativos, que podrían verse afectados posteriormente por necesidades técnicas al avanzar el proyecto constructivo. En
todo caso, en esta fase del análisis era imposible prever estas posibles modificaciones,
que además pueden tener lugar en todas las alternativas.
En la página 26092:
Donde dice:


— Longitud: la alternativa 1 es la de menor longitud, con 2.740 m. La alternativa 2
tiene una longitud un 2,75% mayor, y la alternativa 3 un 12,75% mayor.



— Erosión (pendientes): las tres alternativas discurren por terrenos llanos en general,
aunque en la alternativa 1 el trazado discurre por terrenos con más de un 5% de
pendiente únicamente en unos 300 m (máximo puntual del 12%), mientras que las
alternativas 2 y 3 tienen en torno a un tercio de su trazado en terrenos con pendientes superiores al 5%, con máximos puntuales de en torno al 30%.



— Usos del suelo: según la cartografía CORINE de 2018, la alternativa 1 discurre mayoritariamente sobre mosaicos de cultivos y cultivos herbáceos de secano, con pequeños tramos en su inicio de pastizales naturales y dehesas; la alternativa 2 atraviesa principalmente dehesas, olivares y cultivos herbáceos de secano, con pequeños
tramos de pastizales naturales; por último, la alternativa 3 discurre sobre todo por
dehesas, olivares y pastizales naturales.



En conjunto, por tanto, parece que la alternativa 1 es la que discurre por tipos de
vegetación menos valiosos ambientalmente (mayoritariamente cultivos), mientras
que la 3 es la que se ha trazado en mayor medida sobre vegetación seminatural, más
valiosa desde el punto de vista de la biodiversidad.