Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062083)
Resolución de 28 junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de urbanización de polígono industrial y acceso EX-325 (sector suelo urbanizable SUB-1), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villar del Rey, en el término municipal de Villar del Rey. Expte.: IA21/390.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Lunes, 5 de julio de 2021
33961
El Sector SUB-1tiene una superficie de 37.785, 51 m2, de los cuales 15.840 m2 tienen uso
industrial, 15.652,89 m2 uso dotacional viario, 2.006,78 m2 uso dotacional equipamiento y
4.285,84 uso dotacional zonas verdes.
Las diferentes unidades de obra y que determinan la ejecución del proyecto en cuestión,
son las siguientes:
— Actuaciones previas y movimiento de tierras. Se procederá a llevar a cabo el desbroce
y limpieza de la zona de construcción de nuevo viario, eliminando la capa de tierra vegetal y mediante la ejecución de los desmontes y terraplenes tal y como se detalla en
documentación gráfica. Se ha realizado el trazado de los viales proyectados ajustando
las rasantes para obtener la compensación de volúmenes de desmonte y terraplén, para
garantizar el aprovechamiento en obra del material extraído y evitar su traslado a gestor de residuos autorizado.
— Contención. A fin de no afectar a las parcelas privadas colindantes, en el norte con
la urbanización, se ha previsto la ejecución de muro de sostenimiento, ejecutado con
mampostería con escollera, recibida con mortero de cemento y hormigón. El muro servirá como contención del terraplenado y se dispondrá de drenaje y relleno de material
granular en su trasdós para minimizar los empujes hidrostáticos.
— Red de Saneamiento. Se resuelve una red de saneamiento separativa de aguas pluviales
y fecales. Para configurar la red de saneamiento de aguas pluviales se disponen colectores de saneamiento enterrado de diámetro 400 mm, 500 mm y 630 mm, mientras que
para la red de saneamiento de aguas fecales se dispone colector de 315 mm, todos ellos
de PVC de pared corrugada doble.
Se ha previsto una red de saneamiento, por la zona propiamente dicha del polígono industrial, así como la ejecución del correspondiente emisario que discurrirá hasta el cauce del
arroyo de la Molinilla existente, donde se ubicará una arqueta aliviadero y una estación de
bombeo de aguas residuales, que conectará con el emisario existente, que conduce hasta
la depuradora de aguas residuales del municipio. El aliviadero servirá para verter las aguas
pluviales directamente a cauce, previendo que el 10 % de las mismas, siempre vayan a
la estación de bombeo y por tanto a la red general. La estación de bombeo cuenta con
un canal de desbaste y reja de gruesos. El cruce del arroyo se efectuará bajo el lecho del
mismo, protegiendo la tubería mediante embebido de hormigón.
— Red de abastecimiento. Se proyecta una red de abastecimiento con tubería de polietileno PE100 de 110 mm, discurriendo por el acerado en la zona de polígono propiamente
dicho, y una tubería de polietileno de 180 mm, como conducción entre el polígono industrial y la acometida existente en el punto facilitado en el núcleo urbano de Villar del
Rey.
Lunes, 5 de julio de 2021
33961
El Sector SUB-1tiene una superficie de 37.785, 51 m2, de los cuales 15.840 m2 tienen uso
industrial, 15.652,89 m2 uso dotacional viario, 2.006,78 m2 uso dotacional equipamiento y
4.285,84 uso dotacional zonas verdes.
Las diferentes unidades de obra y que determinan la ejecución del proyecto en cuestión,
son las siguientes:
— Actuaciones previas y movimiento de tierras. Se procederá a llevar a cabo el desbroce
y limpieza de la zona de construcción de nuevo viario, eliminando la capa de tierra vegetal y mediante la ejecución de los desmontes y terraplenes tal y como se detalla en
documentación gráfica. Se ha realizado el trazado de los viales proyectados ajustando
las rasantes para obtener la compensación de volúmenes de desmonte y terraplén, para
garantizar el aprovechamiento en obra del material extraído y evitar su traslado a gestor de residuos autorizado.
— Contención. A fin de no afectar a las parcelas privadas colindantes, en el norte con
la urbanización, se ha previsto la ejecución de muro de sostenimiento, ejecutado con
mampostería con escollera, recibida con mortero de cemento y hormigón. El muro servirá como contención del terraplenado y se dispondrá de drenaje y relleno de material
granular en su trasdós para minimizar los empujes hidrostáticos.
— Red de Saneamiento. Se resuelve una red de saneamiento separativa de aguas pluviales
y fecales. Para configurar la red de saneamiento de aguas pluviales se disponen colectores de saneamiento enterrado de diámetro 400 mm, 500 mm y 630 mm, mientras que
para la red de saneamiento de aguas fecales se dispone colector de 315 mm, todos ellos
de PVC de pared corrugada doble.
Se ha previsto una red de saneamiento, por la zona propiamente dicha del polígono industrial, así como la ejecución del correspondiente emisario que discurrirá hasta el cauce del
arroyo de la Molinilla existente, donde se ubicará una arqueta aliviadero y una estación de
bombeo de aguas residuales, que conectará con el emisario existente, que conduce hasta
la depuradora de aguas residuales del municipio. El aliviadero servirá para verter las aguas
pluviales directamente a cauce, previendo que el 10 % de las mismas, siempre vayan a
la estación de bombeo y por tanto a la red general. La estación de bombeo cuenta con
un canal de desbaste y reja de gruesos. El cruce del arroyo se efectuará bajo el lecho del
mismo, protegiendo la tubería mediante embebido de hormigón.
— Red de abastecimiento. Se proyecta una red de abastecimiento con tubería de polietileno PE100 de 110 mm, discurriendo por el acerado en la zona de polígono propiamente
dicho, y una tubería de polietileno de 180 mm, como conducción entre el polígono industrial y la acometida existente en el punto facilitado en el núcleo urbano de Villar del
Rey.