Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Política Agraria Comunitaria. Ayudas. (2021050116)
Orden de 22 de junio de 2021 por la que se regula la aplicación y se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las personas beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
32831
Miércoles, 30 de junio de 2021
ANEXO I. AMBITO DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y BUENAS
CONDICIONES AGRÍCOLAS DE LA TIERRA
VALORACION AMBITO DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y BUENAS
CONDICIONES AGRÍCOLAS DE LA TIERRA
REQUISITO/NORMA
GRAVEDAD
ALCANCE
PERSISTENCIA
SAR*
RLG 1. Directiva 91/676/CEE del Consejo de 12 de diciembre de 1991 sobre la protección de aguas contra la
contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrícolas
Artículos 4 y 5: Cumplimiento de las medidas establecidas en los programas de actuación, en las explotaciones agrícolas y
ganaderas situadas en zona vulnerable a contaminación por nitratos.
Requisito 1. La explotación
dispone de un cuaderno de
explotación
correctamente
cumplimentado para cada uno de
los cultivos que se lleven a cabo,
fecha de siembra y recolección,
superficie cultivada, las fechas en
las que se aplican fertilizantes, el
tipo de abono y la cantidad de
fertilizante aplicado (Kg/ha)
Requisito 2. La explotación
dispone
de
depósitos
de
capacidad suficiente y estancos
para el almacenamiento de
ensilados, estiércoles y/o purines,
o en su caso, dispone de la
justificación del sistema de
retirada de los mismos de la
explotación.
Requisito 3. No se aplican
fertilizantes en los momentos
anteriores a los que se prevean
lluvias persistentes, así como la
aplicación
de
fertilizantes
nitrogenados en suelos inundados
y saturados, con la excepción de
parcelas destinadas al cultivo de
arroz, mientras se mantengan
estas condiciones.
Requisito 4. Se respetan las
cantidades máximas permitidas
de estiércol a aplicar al terreno y
de otros fertilizantes nitrogenados
por ha para cada cultivo.
Requisito
5.
Se
aplican
fertilizantes respetando la franja
de 10m respecto a cursos de
puntos de captación de agua. Los
efluentes y desechos orgánicos
no se aplicarán a menos de 100m
de una fuente, pozo o perforación
que suministre agua para el
consumo humano o se vaya a
usar en salas de ordeño.
A. Cuaderno de explotación con
deficiencias leves.
B. Ausencia de cuaderno de
explotación o el cuaderno no
dispone
de
la
información
necesaria y suficiente para el
cálculo de las cantidades máximas
de nitrógeno aplicado al suelo.
A. Capacidad insuficiente
A
A. Los recintos colindantes
de otra explotación no se
ven afectados por la
inexistencia o el mal estado
de los depósitos de
almacenamiento
de
ensilados o estiércoles
ganaderos
A
A.
Subsanable
en
menos de un año
(ganaderos y ganaderas
con algún error en la
justificación del sistema
de retirada sin que ello
implique
una
contaminación
por
nitratos)
B. Deposito con fugas o sistema de
B. Proximidad a curso o
retirada inadecuado
masa de agua o los recintos
C. Ausencia de depósito o de colindantes
de
otra
explotación
se
ven
sistema de retirada.
afectados
por
la
inexistencia o el mal estado B. Resto de los casos
de los depósitos de
almacenamiento
de
ensilados o estiércoles
ganaderos
B
B
B
B
B
B
B. Existe banda de protección, pero
no se guarda la anchura mínima
establecida
B
B
C. No existe banda de protección.
SI
SI
32831
Miércoles, 30 de junio de 2021
ANEXO I. AMBITO DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y BUENAS
CONDICIONES AGRÍCOLAS DE LA TIERRA
VALORACION AMBITO DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y BUENAS
CONDICIONES AGRÍCOLAS DE LA TIERRA
REQUISITO/NORMA
GRAVEDAD
ALCANCE
PERSISTENCIA
SAR*
RLG 1. Directiva 91/676/CEE del Consejo de 12 de diciembre de 1991 sobre la protección de aguas contra la
contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrícolas
Artículos 4 y 5: Cumplimiento de las medidas establecidas en los programas de actuación, en las explotaciones agrícolas y
ganaderas situadas en zona vulnerable a contaminación por nitratos.
Requisito 1. La explotación
dispone de un cuaderno de
explotación
correctamente
cumplimentado para cada uno de
los cultivos que se lleven a cabo,
fecha de siembra y recolección,
superficie cultivada, las fechas en
las que se aplican fertilizantes, el
tipo de abono y la cantidad de
fertilizante aplicado (Kg/ha)
Requisito 2. La explotación
dispone
de
depósitos
de
capacidad suficiente y estancos
para el almacenamiento de
ensilados, estiércoles y/o purines,
o en su caso, dispone de la
justificación del sistema de
retirada de los mismos de la
explotación.
Requisito 3. No se aplican
fertilizantes en los momentos
anteriores a los que se prevean
lluvias persistentes, así como la
aplicación
de
fertilizantes
nitrogenados en suelos inundados
y saturados, con la excepción de
parcelas destinadas al cultivo de
arroz, mientras se mantengan
estas condiciones.
Requisito 4. Se respetan las
cantidades máximas permitidas
de estiércol a aplicar al terreno y
de otros fertilizantes nitrogenados
por ha para cada cultivo.
Requisito
5.
Se
aplican
fertilizantes respetando la franja
de 10m respecto a cursos de
puntos de captación de agua. Los
efluentes y desechos orgánicos
no se aplicarán a menos de 100m
de una fuente, pozo o perforación
que suministre agua para el
consumo humano o se vaya a
usar en salas de ordeño.
A. Cuaderno de explotación con
deficiencias leves.
B. Ausencia de cuaderno de
explotación o el cuaderno no
dispone
de
la
información
necesaria y suficiente para el
cálculo de las cantidades máximas
de nitrógeno aplicado al suelo.
A. Capacidad insuficiente
A
A. Los recintos colindantes
de otra explotación no se
ven afectados por la
inexistencia o el mal estado
de los depósitos de
almacenamiento
de
ensilados o estiércoles
ganaderos
A
A.
Subsanable
en
menos de un año
(ganaderos y ganaderas
con algún error en la
justificación del sistema
de retirada sin que ello
implique
una
contaminación
por
nitratos)
B. Deposito con fugas o sistema de
B. Proximidad a curso o
retirada inadecuado
masa de agua o los recintos
C. Ausencia de depósito o de colindantes
de
otra
explotación
se
ven
sistema de retirada.
afectados
por
la
inexistencia o el mal estado B. Resto de los casos
de los depósitos de
almacenamiento
de
ensilados o estiércoles
ganaderos
B
B
B
B
B
B
B. Existe banda de protección, pero
no se guarda la anchura mínima
establecida
B
B
C. No existe banda de protección.
SI
SI