Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021
32504
a) Objeto del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Extremadura, consciente de la importancia del reto ambiental y llevando a cabo un ejercicio de responsabilidad en el desarrollo de políticas tanto de mitigación como de adaptación
al cambio climático, decidió llevar a cabo un esfuerzo más allá de lo exigible por normativa
y elaborar el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima. Este plan servirá para definir y
analizar las medidas que, basadas en el diagnóstico de la situación regional y un proceso
consultivo con todos los agentes implicados, se consideren más adecuadas para contribuir
desde una perspectiva regional a la consecución de los objetivos de reducción de gases
de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética
establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Determinará las líneas de actuación y la ruta que maximice las oportunidades y los beneficios para la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente, respetando las necesidades de los diferentes sectores involucrados. El plan está enfocado en la transición
energética, en la ineludible reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de
la economía, además de estar conectado con la adaptación a las presiones e impactos derivados del cambio climático.
El artículo 9 “Competencias Exclusivas” del Estatuto de Autonomía establece que la Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre las políticas y normas
adicionales y complementarias de las del Estado en materia de protección medioambiental
y lucha contra el cambio climático, regulación de los espacios naturales protegidos propios
y adopción de medidas para su protección y puesta en valor y mantenimiento, conservación y mejora de la dehesa.
El objetivo de desarrollo sostenible que mandata el Estatuto de Autonomía de Extremadura es una de las prioridades de la Junta de Extremadura, por lo que la lucha integral y
transversal contra el cambio climático y los efectos socioeconómicos y medioambientales
que provoca en la economía y el territorio extremeño precisan de una adecuada planificación con el fin de conseguir coherencia, eficacia y eficiencia en la consecución del referido
objetivo.
Por todo ello, reconociendo el nivel creciente de compromiso y responsabilidad regional en
materia de mitigación y de adaptación al cambio climático y en solidaridad con los esfuerzos
nacionales, europeos y mundiales, la Junta de Extremadura se ha comprometido a la elaboración de un Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PEIEC 2021-2030).
El objetivo general del PEIEC 2021-2030 es avanzar en la transición energética de la economía extremeña, fundamentando una hoja de ruta política, social y económica orientada
hacia la neutralidad climática de la región en el horizonte 2030.
Lunes, 28 de junio de 2021
32504
a) Objeto del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Extremadura, consciente de la importancia del reto ambiental y llevando a cabo un ejercicio de responsabilidad en el desarrollo de políticas tanto de mitigación como de adaptación
al cambio climático, decidió llevar a cabo un esfuerzo más allá de lo exigible por normativa
y elaborar el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima. Este plan servirá para definir y
analizar las medidas que, basadas en el diagnóstico de la situación regional y un proceso
consultivo con todos los agentes implicados, se consideren más adecuadas para contribuir
desde una perspectiva regional a la consecución de los objetivos de reducción de gases
de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética
establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Determinará las líneas de actuación y la ruta que maximice las oportunidades y los beneficios para la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente, respetando las necesidades de los diferentes sectores involucrados. El plan está enfocado en la transición
energética, en la ineludible reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de
la economía, además de estar conectado con la adaptación a las presiones e impactos derivados del cambio climático.
El artículo 9 “Competencias Exclusivas” del Estatuto de Autonomía establece que la Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre las políticas y normas
adicionales y complementarias de las del Estado en materia de protección medioambiental
y lucha contra el cambio climático, regulación de los espacios naturales protegidos propios
y adopción de medidas para su protección y puesta en valor y mantenimiento, conservación y mejora de la dehesa.
El objetivo de desarrollo sostenible que mandata el Estatuto de Autonomía de Extremadura es una de las prioridades de la Junta de Extremadura, por lo que la lucha integral y
transversal contra el cambio climático y los efectos socioeconómicos y medioambientales
que provoca en la economía y el territorio extremeño precisan de una adecuada planificación con el fin de conseguir coherencia, eficacia y eficiencia en la consecución del referido
objetivo.
Por todo ello, reconociendo el nivel creciente de compromiso y responsabilidad regional en
materia de mitigación y de adaptación al cambio climático y en solidaridad con los esfuerzos
nacionales, europeos y mundiales, la Junta de Extremadura se ha comprometido a la elaboración de un Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PEIEC 2021-2030).
El objetivo general del PEIEC 2021-2030 es avanzar en la transición energética de la economía extremeña, fundamentando una hoja de ruta política, social y económica orientada
hacia la neutralidad climática de la región en el horizonte 2030.