Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061898)
Resolución de 17 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Reforma y ampliación de edificación para casa rural La Encomendiña", cuyo promotor es D. José Luis Becerra Fernández, en el término municipal de Olivenza. Expte.: IA20/1175.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
32151
Por la localización del proyecto no discurre ninguna vía pecuaria, y en lo que a
patrimonio cultural se refiere, se encuentra Puente Ajuda situado a unos 380 m
de distancia al norte.
3.2.2. A
lternativas de proyecto.
El promotor descarta la alternativa de ejecutar el proyecto en la población de
Olivenza, ya ésta debe realizarse en suelo rústico.
Selecciona la alternativa de ampliar la construcción existente y reutilizar la alberca como piscina ya que es la que presenta una menor alteración de las condiciones preexistentes.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar
de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre que se
cumplan una serie de condiciones incluidas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En cuanto a la afección a las aguas subterráneas y superficiales, no se prevén afecciones de importancia a las mismas si se contemplan medidas básicas de protección
frente a la contaminación.
— Suelo.
Los impactos producidos sobre el suelo son la ocupación del mismo por la construcción existente y por la ampliación proyectada, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas estas afecciones no deberían ser
significativas.
— Fauna.
Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto pudiera ser zona de campeo y
alimentación de algunas especies de fauna silvestre con alguna figura de protección,
no se prevé que la ejecución del proyecto tenga efectos significativos sobre ésta.
Viernes, 25 de junio de 2021
32151
Por la localización del proyecto no discurre ninguna vía pecuaria, y en lo que a
patrimonio cultural se refiere, se encuentra Puente Ajuda situado a unos 380 m
de distancia al norte.
3.2.2. A
lternativas de proyecto.
El promotor descarta la alternativa de ejecutar el proyecto en la población de
Olivenza, ya ésta debe realizarse en suelo rústico.
Selecciona la alternativa de ampliar la construcción existente y reutilizar la alberca como piscina ya que es la que presenta una menor alteración de las condiciones preexistentes.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar
de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre que se
cumplan una serie de condiciones incluidas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En cuanto a la afección a las aguas subterráneas y superficiales, no se prevén afecciones de importancia a las mismas si se contemplan medidas básicas de protección
frente a la contaminación.
— Suelo.
Los impactos producidos sobre el suelo son la ocupación del mismo por la construcción existente y por la ampliación proyectada, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas estas afecciones no deberían ser
significativas.
— Fauna.
Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto pudiera ser zona de campeo y
alimentación de algunas especies de fauna silvestre con alguna figura de protección,
no se prevé que la ejecución del proyecto tenga efectos significativos sobre ésta.