Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061894)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "PR3" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1434.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021



32128

• Martinete (Nycticorax nycticorax), especie catalogada como “sensible a la alteración
de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018). Nido a 820 m de la planta.



• Charrancito (Sterna albifrons), especie catalogada como “sensible a la alteración de
su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018). Colonia a 1.528 m de la planta.

La PSFV PR3, aunque se encuentra fuera de espacios Red Natura 2000, se encuentra
muy cercana a uno de ellos (ZEPA Embalse de Montijo), en el que encuentran refugio
numerosas especies de aves acuáticas, alguna de ellas en peligro de extinción como
ocurre con la Garcilla Cangrejera.
También está cerca, aunque el río Guadiana hace las veces de pantalla, de una zona
de aves esteparias, entre las que se encuentra el sisón, especie también en peligro de
extinción.
Por todo ello, se informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas:

Preventivas.


• Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en
las áreas deterioradas.



• No se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente mediante ganado (la altura de los paneles debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar las 0.2 UGM/ha. En su defecto se puede realizar
con maquinaria, fuera del periodo reproductor de las aves.



• No se iniciarán los trabajos de construcción entre el 15 de marzo y el 15 de julio para
evitar molestias en el periodo de nidificación de aves acuáticas.



• Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie
incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001;
DOE n.º 30, de 13 de marzo de 2001) que pudiera verse afectada por los mismos, se
estará a lo dispuesto por los Agentes del Medio Natural y/o el personal técnico de la
Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
previa comunicación de tal circunstancia.