Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061900)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de Villuercas-Ibores-Jara.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
32106
durante la fase de obras, debido a la circulación de vehículos y maquinaria, lo cual destruye y debilita la estructura del suelo. Asimismo, durante la fase de obras, la retirada de
material o el movimiento de la maquinaria provocará un incremento de la tasa de erosión.
Como consecuencia del cambio de uso del suelo del territorio, éste pasará de tener las
características que presenta en la actualidad, a las que vengan determinadas por el tipo
de uso que se le vaya a asignar. Si estas actuaciones concluyen con la urbanización del
suelo, el efecto sería irreversible, e impediría la consecución de las características iniciales
del mismo.
Calidad del Aire y Cambio Climático.
Se considera que la probabilidad de producirse efectos sobre la calidad del aire y el Cambio Climático como consecuencia de las propuestas del Plan Territorial, quedará reducida
a los ámbitos relacionados con las áreas preferentes para la localización de actividades
empresariales y logísticas (micropolígonos industriales de carácter supramunicipal, Parque de Dinamización industrial-logístico) o al desarrollo de los núcleos.
Por otro lado, el plan territorial fomenta la lucha contra el cambio climático, mediante el
establecimiento de áreas preferentes para la localización de energías renovables.
Tiene especial importancia el establecimiento de una ordenación de usos del suelo que
evite la deforestación y la retirada de la cubierta vegetal en las zonas mejor conservadas
ayudando a la captación de CO2 y reduciendo así la contribución al cambio climático.
Agua.
Entre los objetivos del plan territorial, se establece contribuir al uso y distribución
racionales de los recursos energéticos e hidrológicos, propiciando el ahorro en su empleo
y una gestión eficiente y sostenible. Asimismo, se establecen una serie de objetivos a
conseguir, tanto para infraestructuras de abastecimiento como para la depuración de
aguas residuales.
Además, establece que las zonas destinadas a actividades logísticas o empresariales no
conectadas a los sistemas generales de depuración deberán contar, asimismo, con sistemas de depuración de vertidos.
Los principales efectos que se podrían producirse sobre el factor agua, estarían relacionados con los vertidos.
Se considera de vital importancia dotar a cada uno de los núcleos de población de un sistema que permita la depuración de las aguas residuales, cuyo vertido al DPH deberá estar
amparado por la correspondiente autorización de vertido.
Viernes, 25 de junio de 2021
32106
durante la fase de obras, debido a la circulación de vehículos y maquinaria, lo cual destruye y debilita la estructura del suelo. Asimismo, durante la fase de obras, la retirada de
material o el movimiento de la maquinaria provocará un incremento de la tasa de erosión.
Como consecuencia del cambio de uso del suelo del territorio, éste pasará de tener las
características que presenta en la actualidad, a las que vengan determinadas por el tipo
de uso que se le vaya a asignar. Si estas actuaciones concluyen con la urbanización del
suelo, el efecto sería irreversible, e impediría la consecución de las características iniciales
del mismo.
Calidad del Aire y Cambio Climático.
Se considera que la probabilidad de producirse efectos sobre la calidad del aire y el Cambio Climático como consecuencia de las propuestas del Plan Territorial, quedará reducida
a los ámbitos relacionados con las áreas preferentes para la localización de actividades
empresariales y logísticas (micropolígonos industriales de carácter supramunicipal, Parque de Dinamización industrial-logístico) o al desarrollo de los núcleos.
Por otro lado, el plan territorial fomenta la lucha contra el cambio climático, mediante el
establecimiento de áreas preferentes para la localización de energías renovables.
Tiene especial importancia el establecimiento de una ordenación de usos del suelo que
evite la deforestación y la retirada de la cubierta vegetal en las zonas mejor conservadas
ayudando a la captación de CO2 y reduciendo así la contribución al cambio climático.
Agua.
Entre los objetivos del plan territorial, se establece contribuir al uso y distribución
racionales de los recursos energéticos e hidrológicos, propiciando el ahorro en su empleo
y una gestión eficiente y sostenible. Asimismo, se establecen una serie de objetivos a
conseguir, tanto para infraestructuras de abastecimiento como para la depuración de
aguas residuales.
Además, establece que las zonas destinadas a actividades logísticas o empresariales no
conectadas a los sistemas generales de depuración deberán contar, asimismo, con sistemas de depuración de vertidos.
Los principales efectos que se podrían producirse sobre el factor agua, estarían relacionados con los vertidos.
Se considera de vital importancia dotar a cada uno de los núcleos de población de un sistema que permita la depuración de las aguas residuales, cuyo vertido al DPH deberá estar
amparado por la correspondiente autorización de vertido.