Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061900)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de Villuercas-Ibores-Jara.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021

32065

• Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:



–C
 omunidades de mamíferos.
L
 a zona noreste del plan territorial está considerada como área favorable y prácticamente el resto del territorio que ocupa el plan territorial está considerado como área
de importancia para el lince ibérico (Lynx pardinus) especie catalogada en la categoría de “En Peligro de Extinción” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura).




–C
 omunidad de aves rupícolas y forestales
E
 ncontramos área de cría y dormideros de milano real (Milvus milvus), especie catalogada en la categoría de “En Peligro de Extinción” (Decreto 74/2016, de 7 de junio,
y Decreto 78/2018 de 5 de junio, por los que se modifica el Decreto 37/2001, de 6
de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en el Anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE. Podemos
encontrar también áreas de cría de cigüeña negra (Ciconia nigra) catalogada en la
categoría de “En Peligro de Extinción” (Decreto 74/2016, de 7 de junio, por el que se
modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en el Anexo I de la Directiva de
Aves 2009/147/CE. Territorios de cría de águila perdicera (Aquila fasciata), colonias
de buitre negro (Aegypius monachus), Halcón abejero (Pernis apivorus) catalogada
en la categoría de “Sensible a la alteración de su hábitat” (Decreto 74/2016, de 7
de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se
regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en
el Anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE. Cabe destacar también la existencia
de otras especies rupícolas y forestales que podemos encontrar dentro del ámbito
del Plan Territorial de Villuerca-Ibores-Jara como territorios de cría de águila real
(Aquila chrysaetos), alimoche (Neophron percnopterus) catalogada en la categoría
de “Vulnerable” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en el Anexo I de la
Directiva de Aves 2009/147/CE. Son muy importantes también los núcleos de grullas
(Grus grus), concretamente el núcleo de Zorita y Nalvalvillar de Pela al sureste y el
de Guadalupejo-Valdecaballeros al suroeste del ámbito del plan territorial y el núcleo
de Rosarito-Palancoso-Valdecañas al norte.