Consejería De Igualdad Y Portavocía. Programas Infantiles Y Juveniles. Ayudas. (2021050114)
Orden de 18 de junio de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas destinadas a financiar proyectos de dinamización juvenil en el marco del programa Diviértete en la Ciudad.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
31871
CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y PORTAVOCÍA
ORDEN de 18 de junio de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras
de ayudas destinadas a financiar proyectos de dinamización juvenil en el
marco del programa Diviértete en la Ciudad. (2021050114)
El artículo 9.1.26 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura
recoge la competencia exclusiva, materia de infancia y juventud. Así mediante el Decreto del
Presidente 16/2019, de 1 de julio, por el que se modifican la denominación, el número y las
competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, se crea la Consejería de Igualdad y Portavocía, atribuyéndole entre otras, en
su artículo 2 las competencias en materia de juventud tenía asignadas la anterior Consejería
de Cultura e Igualdad. Por su parte, el Decreto 168/2019 de 29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad y Portavocía, adscribe, en su artículo
1.2 el Instituto de la Juventud de Extremadura a dicha Consejería de Igualdad y Portavocía.
La Ley 1/2007, de 20 de marzo, de creación del Instituto de la Juventud de Extremadura en su
artículo 4.c) establece como funciones de este organismo autónomo “favorecer la autonomía
personal, la plena convivencia o la inserción social de la juventud, incidiendo especialmente
en los ámbitos de emancipación, empleo, vivienda, salud, juventud rural y participación.
En este orden competencial y en el marco de la situación de pandemia provocada por el
COVID-19, el día 15 de julio de 2020 se firmó el “Convenio de colaboración entre la Consejería
de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y
la Diputación Provincial de Cáceres para el desarrollo del programa “Diviértete Extremadura”
(DOE núm. 195, de 7 de octubre). Este convenio implementaba el Programa “Diviértete
Extremadura” como un mecanismo para desarrollar actividades de ocio y tiempo libre en
los distintos municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, coordinadas por el
Instituto de la Juventud de Extremadura. Además, articulaba una serie de ayudas para poder
ejecutar estas actividades a través de las distintas mancomunidades de municipios mediante
la adquisición de los materiales necesarios y la contratación de personas jóvenes, siendo el
empleo de este colectivo otro de los factores determinantes para su formalización.
Esta intervención, tenía como objetivo, no solo el fomento de las actividades de Ocio y Tiempo
Libre infantil y Juvenil, sino también ofrecer herramientas a las familias para que pudieran
afrontar situaciones complejas en ámbito familiar debido a la necesidad de compaginar el
cuidado de sus hijos e hijas con las obligaciones laborales. Estas necesidades no han desaparecido, sino que en algunos aspectos se han hecho más acuciantes, lo que justifica el establecimiento a más largo plazo de un programa de ayudas que prolongue los efectos beneficiosos
que esta actividad tuvo sobre el ámbito de la conciliación familiar en el ejercicio 2020.
Viernes, 25 de junio de 2021
31871
CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y PORTAVOCÍA
ORDEN de 18 de junio de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras
de ayudas destinadas a financiar proyectos de dinamización juvenil en el
marco del programa Diviértete en la Ciudad. (2021050114)
El artículo 9.1.26 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura
recoge la competencia exclusiva, materia de infancia y juventud. Así mediante el Decreto del
Presidente 16/2019, de 1 de julio, por el que se modifican la denominación, el número y las
competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, se crea la Consejería de Igualdad y Portavocía, atribuyéndole entre otras, en
su artículo 2 las competencias en materia de juventud tenía asignadas la anterior Consejería
de Cultura e Igualdad. Por su parte, el Decreto 168/2019 de 29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad y Portavocía, adscribe, en su artículo
1.2 el Instituto de la Juventud de Extremadura a dicha Consejería de Igualdad y Portavocía.
La Ley 1/2007, de 20 de marzo, de creación del Instituto de la Juventud de Extremadura en su
artículo 4.c) establece como funciones de este organismo autónomo “favorecer la autonomía
personal, la plena convivencia o la inserción social de la juventud, incidiendo especialmente
en los ámbitos de emancipación, empleo, vivienda, salud, juventud rural y participación.
En este orden competencial y en el marco de la situación de pandemia provocada por el
COVID-19, el día 15 de julio de 2020 se firmó el “Convenio de colaboración entre la Consejería
de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y
la Diputación Provincial de Cáceres para el desarrollo del programa “Diviértete Extremadura”
(DOE núm. 195, de 7 de octubre). Este convenio implementaba el Programa “Diviértete
Extremadura” como un mecanismo para desarrollar actividades de ocio y tiempo libre en
los distintos municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, coordinadas por el
Instituto de la Juventud de Extremadura. Además, articulaba una serie de ayudas para poder
ejecutar estas actividades a través de las distintas mancomunidades de municipios mediante
la adquisición de los materiales necesarios y la contratación de personas jóvenes, siendo el
empleo de este colectivo otro de los factores determinantes para su formalización.
Esta intervención, tenía como objetivo, no solo el fomento de las actividades de Ocio y Tiempo
Libre infantil y Juvenil, sino también ofrecer herramientas a las familias para que pudieran
afrontar situaciones complejas en ámbito familiar debido a la necesidad de compaginar el
cuidado de sus hijos e hijas con las obligaciones laborales. Estas necesidades no han desaparecido, sino que en algunos aspectos se han hecho más acuciantes, lo que justifica el establecimiento a más largo plazo de un programa de ayudas que prolongue los efectos beneficiosos
que esta actividad tuvo sobre el ámbito de la conciliación familiar en el ejercicio 2020.