Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021061879)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental integrada para el proyecto de modificación sustancial de la instalación de aceites vegetales, promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL en el término municipal de Mérida.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
31726
Jueves, 24 de junio de 2021
de aceite en almazara promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término
municipal de Mérida. (Modificación no sustancial del expediente AAU15/003).
— Resolución de 13 de junio de 2019, de la Dirección General de Medio Ambiente por la
que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en
marcha de una línea de preparación de semillas oleaginosas en extractora de aceite
promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término municipal de Mérida.
(Expediente AAU18/093).
— Resolución de 9 de julio de 2020 de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, por la que se procede a la modificación de oficio de la autorización ambiental unificada titularidad de Consorcio Oleícola
Extremeño, SL, correspondiente a las instalaciones de la planta extractora de aceite en
almazara, ubicadas en las parcelas I-51 e I-52A del Polígono Industrial “Expacio Mérida”. (Modificación de oficio del expediente AAU15/003).
CONDICIONADO DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA
-a- Medidas relativas a los residuos gestionados por la actividad
1. Los residuos cuyo tratamiento, mediante las operaciones recogidas en el apartado a.2, se
autoriza son los siguientes:
RESIDUO
ORIGEN
CÓDIGO LER
CANTIDAD
ANUAL (Tn)
Almacenamiento
Orujo graso húmedo
(OGH)
Material que contiene los restos
orgánicos de la aceituna molturada y una cantidad de agua variable, y es obtenido de los sistemas
con centrifugación de dos fases.
También es denominado alperujo
o alpeorujo.
02 03
01
200.000
6 tanques de
9.000 m3 cada uno
Orujo graso
seco (OGS)
Orujo graso húmedo que ha sido
sometido a un secado mediante
el uso de corriente de aire a altas
temperaturas, con el objeto de
reducir notablemente el contenido
inicial de agua que presenta.
Granilla de
uva
Residuo sólido procedente de las
plantas de tratamiento de orujo
de uva, con un porcentaje de
humedad del 8 % y un contenido
graso del 16 %.
02 03
04
70.000: 53.350
Nave de dimensioprocedentes de
nes 55x25x13,5
las instalaciones
m3 cubierta e imde secado de la permeabilizada con
industria y 16.650 una capacidad de
restantes, procealmacenamiento
dentes de terceros.
de 6.000 Tn
02 07
01
Nave de dimensiones 37x27x8 m3
cubierta e impermeabilizada con
una capacidad de
3.000 Tn
5.000
(1) LER: Lista Europea de Residuos publicada por la Decisión 2014/955/UE.
31726
Jueves, 24 de junio de 2021
de aceite en almazara promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término
municipal de Mérida. (Modificación no sustancial del expediente AAU15/003).
— Resolución de 13 de junio de 2019, de la Dirección General de Medio Ambiente por la
que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en
marcha de una línea de preparación de semillas oleaginosas en extractora de aceite
promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término municipal de Mérida.
(Expediente AAU18/093).
— Resolución de 9 de julio de 2020 de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, por la que se procede a la modificación de oficio de la autorización ambiental unificada titularidad de Consorcio Oleícola
Extremeño, SL, correspondiente a las instalaciones de la planta extractora de aceite en
almazara, ubicadas en las parcelas I-51 e I-52A del Polígono Industrial “Expacio Mérida”. (Modificación de oficio del expediente AAU15/003).
CONDICIONADO DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA
-a- Medidas relativas a los residuos gestionados por la actividad
1. Los residuos cuyo tratamiento, mediante las operaciones recogidas en el apartado a.2, se
autoriza son los siguientes:
RESIDUO
ORIGEN
CÓDIGO LER
CANTIDAD
ANUAL (Tn)
Almacenamiento
Orujo graso húmedo
(OGH)
Material que contiene los restos
orgánicos de la aceituna molturada y una cantidad de agua variable, y es obtenido de los sistemas
con centrifugación de dos fases.
También es denominado alperujo
o alpeorujo.
02 03
01
200.000
6 tanques de
9.000 m3 cada uno
Orujo graso
seco (OGS)
Orujo graso húmedo que ha sido
sometido a un secado mediante
el uso de corriente de aire a altas
temperaturas, con el objeto de
reducir notablemente el contenido
inicial de agua que presenta.
Granilla de
uva
Residuo sólido procedente de las
plantas de tratamiento de orujo
de uva, con un porcentaje de
humedad del 8 % y un contenido
graso del 16 %.
02 03
04
70.000: 53.350
Nave de dimensioprocedentes de
nes 55x25x13,5
las instalaciones
m3 cubierta e imde secado de la permeabilizada con
industria y 16.650 una capacidad de
restantes, procealmacenamiento
dentes de terceros.
de 6.000 Tn
02 07
01
Nave de dimensiones 37x27x8 m3
cubierta e impermeabilizada con
una capacidad de
3.000 Tn
5.000
(1) LER: Lista Europea de Residuos publicada por la Decisión 2014/955/UE.