Universidad De Extremadura. Pruebas Selectivas. (2021061916)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Gerencia, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para ingreso en la Escala de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (Ergonomía y Psicosociología Aplicada) de la Universidad de Extremadura, mediante el sistema de concurso-oposición.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021

31587

14. Agentes biológicos. Efectos, evaluación y control.
15. M
 edicina del trabajo: Conceptos básicos, objetivos y funciones. Patologías de origen laboral. Socorrismo y primeros auxilios.
16. E
 rgonomía: conceptos y objetivos. Condiciones ambientales en ergonomía. Concepción y
diseño del puesto de trabajo. Carga física y mental de trabajo.
17. F
 actores de naturaleza psicosocial. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y
su evaluación. Estrés y otros problemas psicosociales.
18. F
 ormación en materia de prevención de riesgos laborales: Análisis de necesidades formativas. Planes y programas. Técnicas educativas. Seguimiento y evaluación.
19. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. Riesgos laborales específicos para la mujer trabajadora durante el embarazo, postparto y lactancia
natural. Legislación vigente de protección de la maternidad.
20. T
 écnicas afines a la prevención de riesgos laborales: Seguridad del producto y sistemas
de gestión de la calidad. Gestión medioambiental. Seguridad industrial y prevención de
riesgos patrimoniales. Seguridad vial.
B) PARTE ESPECÍFICA ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA
1. T
 écnicas de investigación en Ergonomía y Psicosociología Aplicada: La observación, la entrevista, la encuesta y los grupos de discusión.
2. 
Principios de diseño antropométrico. Conceptos de Antropometría, percentil y medidas
antropométricas.
3. Biomecánica: conceptos básicos. Objetivos de la Biomecánica. Cargas corporales.
4. E
 valuación de la carga física derivada del trabajo dinámico y estático. Mecanismo fisiológico
de la actividad muscular. Clasificación de actividades laborales por el consumo energético.
Métodos de medición y criterios de valoración.
5. Evaluación y control de la calidad del ambiente interior. Medición de contaminantes físicos,
químicos y biológicos. Instrumentos de medida. Criterios de valoración.
6. Evaluación del bienestar / malestar térmico mediante los índices térmicos PMV Y PPD. Aplicación del Método de Fanger.