Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061793)
Resolución de 8 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Parque2" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1466.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Miércoles 16 de junio de 2021
30224
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las instalaciones
fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la
contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la actividad
proyectada podría afectar al Yacimiento Arqueológico de Mérida, en cuanto se proyecta
una construcción con movimientos de tierra. En el interior de la parcela donde se va a
implementar la planta fotovoltaica aparecieron dos socavones o rebajes asimilados con
canteras, en prospección realizada en 2020. Al final de la línea de evacuación se documentó parte de la conducción hidráulica romana de Proserpina, por lo que se considera
preceptivo excavación arqueológica en dicho tramo de la línea, así como, seguimiento
arqueológico en el resto de las zonas.
No se afecta a ninguna de las vías pecuarias existentes en el término municipal de
Mérida. En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias
deberá contar con las correspondientes autorizaciones del Servicio de Infraestructuras
Rurales de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agricola con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación solar
existente y el suelo disponible.
La explotación de la energía solar para la producción de energía eléctrica supone un
impacto positivo frente al cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto
invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo gas) para producir energía.
L
a descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.
Miércoles 16 de junio de 2021
30224
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las instalaciones
fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la
contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la actividad
proyectada podría afectar al Yacimiento Arqueológico de Mérida, en cuanto se proyecta
una construcción con movimientos de tierra. En el interior de la parcela donde se va a
implementar la planta fotovoltaica aparecieron dos socavones o rebajes asimilados con
canteras, en prospección realizada en 2020. Al final de la línea de evacuación se documentó parte de la conducción hidráulica romana de Proserpina, por lo que se considera
preceptivo excavación arqueológica en dicho tramo de la línea, así como, seguimiento
arqueológico en el resto de las zonas.
No se afecta a ninguna de las vías pecuarias existentes en el término municipal de
Mérida. En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias
deberá contar con las correspondientes autorizaciones del Servicio de Infraestructuras
Rurales de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agricola con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación solar
existente y el suelo disponible.
La explotación de la energía solar para la producción de energía eléctrica supone un
impacto positivo frente al cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto
invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo gas) para producir energía.
L
a descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.